52 Festival de Folclore de Cosquín 2012
León Gieco carga contra los «putos canadienses»
Un día después de la polémica transmisión de Canal 7 de la presentación del Raly Barrionuevo en Cosquín, León Gieco se solidarizó con el músico santiagueño y cargó contra las empresas canadienses que impulsan proyectos mineros en Argentina.
Un día después de la polémica transmisión de Canal 7 de la presentación del Raly Barrionuevo en Cosquín, León Gieco se solidarizó con el músico santiagueño y cargó contra las empresas canadienses que impulsan proyectos mineros en Argentina.
«El Famatina no se toca»
"Vamos a ver si a los putos canadienses les encanta que vayamos a joderlos a ellos". Así de claro y contundente se mostró el cantautor argentino León Gieco en la rueda de prensa del Festival de Cosquín, refiriéndose a los proyectos mineros de las empresas canadienses Osisko, que proyecta explorar y explotar una mina de oro en el cordón montañoso del Famatina y Barrick Gold, que explota el yacimiento Veladero y el Pascua Lama, este último compartido con Chile.
León Gieco con estas palabras salió en defensa de Raly Barrionuevo que el día anterior se vio envuelto en una confusa polémica en la que se acusó a la televisión pública argentina de haber censurado su presentación en el Festival de Cosquín cuando difundía imágenes sobre la lucha contra la minería en la Famatina.
"Raly y Bruno Arias son como mis hermanos menores; yo confío en ellos. Son la nueva generación que hablan de las mismas cosas que hablo yo", dijo el trovador argentino en un acto de respaldo a las protestas de las nuevas generaciones de músicos argentinos que apoyan el reclamo de los pobladores de Famatina.
"Lo que tienen que hacer con el Gobierno es criticar lo que hacen mal, porque esto de las minas viene enganchado a la época del menemismo y es muy difícil sacarlas", añadió Gieco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.