30 Festival Nacional de la Tonada 2012

Llega la edición 30 del Festival Nacional de la Tonada

REDACCIÓN el 01/02/2012 

El Festival Nacional de la Tonada (Tunuyán, Mendoza, Argentina) celebra este año su histórica edición número 30, y se desarrollará entre los días 2 y 5 de febrero. Participarán, entre otros muchos El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, León Gieco, Raly Barrionuevo y Los Nocheros.

Cartel del 30 Festival Nacional de la Tonada 2012.

La trigésima edición de El Festival Nacional de la Tonada que se celebra cada año en Tunuyán, (Mendoza, Argentina) presenta como novedad la extensión de un día a las tradicionales tres fechas, llevándose a cabo así del 2 al 5 de febrero, cuatro jornadas en las que desfilarán por el escenario los más renombrados artistas locales y argentinos de la música folclórica.

La Fiesta Nacional de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán, forma parte esencial del patrimonio cultural de todo un pueblo que durante esos días se llena de alegría, entusiasmo y emotividad, esperando recibir a todo aquel que desee ser parte del festival que mantiene vigente el espíritu de la música cuyana.

Este año destaca la participación el jueves de Los Tekis, Nuevo Cuyo y Los Nocheros), el viernes, Abel Pintos, Los Alonsitos y Los Trovadores de Cuyo; el sábado, Algarroba.com, Orozco-Barrientos y León Gieco y el domingo, Raly Barrionuevo y el Chaqueño Palavecino.

El Festival Nacional de la Tonada nace en el año 1972, bajo la denominación de “Primer Festival Cuyano de la Tonada, Vendimia y del Canto Nacional”, sobre el magnífico escenario del Monumento “Retorno a la Patria”, con el marco inmortal del Manzano Histórico de San Martín y la Cordillera de Los Andes; sitio ubicado a 40 km. de la Ciudad de Tunuyán. Se extendió entre los días 20 y 26 de noviembre de ese año, tomándose el lema “Tunuyán, cuna de la Tonada” que aún en la actualidad se encuentra vigente.

Esa primera edición significó para el pueblo de Tunuyán y sus entidades representativas, una experiencia que por su resultado se convirtió en muy exitosa. Allí actuaron como primeras figuras Los Chalchaleros, Los Quilla Huasi, Hernán Figueroa Reyes, Daniel Toro, Los Cantores de Cuyo y Chacho Santa Cruz.

Programación

Jueves 2

Los Tello

E.Fadel-M.Martínez

Carlos Méndez

Gustavo Chazarreta

Los Percherones

Viñatero Cantor

Ballet

Los Tekis

Flaco Pailos

Nuevo Cuyo

Viviana Montoya

Fabiano Navarro

Los Nocheros

Viernes 3

Cosa De Duendes

Sombras Del Ocaso

Sonidos Del Quetec

Pío Amaya

Voces de mi tierra

Los Hnos. Cisterna

Los Trovadores

Yatiri

Oyarzábal-Navarro

Emiliano Zerbini

Juanita V.Yolanda N.

Los Alonsitos

Bomba Contreras

Abel Pintos

Sábado 4

Los Nietos D Gauna

Los Álvarez

Ecos Del Valle

Ariel Benítez

Facundo Navarro

Sergio Galleguillo

Chango Juárez

Marcelino Azaguate

Algarroba.Com

Demi Carabajal

Talquenca-Vargas

Orozco Barrientos

León Gieco

Domingo 5

Troncoso

Va De Nuevo

Los Caballeros

Seba Garay

Cecilia Gallardo

Rally Barrionuevo

Cacace-Aliaga

Mala Junta

Lisandro Bertín

La Cepa Torcida

Los Chimeno

Pocho Sosa

Trío Buena Onda

El Chaqueño Palavecino

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.