Del 8 al 24 de marzo

Olga Román presenta su nuevo disco en Argentina

REDACCIÓN el 24/02/2012 

La cantante y compositora española Olga Román iniciará el 8 de marzo una gira argentina que la llevará a las principales ciudades del país como Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario o Mendoza entre otras, para presentar su último disco Seguir caminando, en el que han participado Joaquín Sabina y Pablo Milanés.

Olga Román

Autores relacionados
Artículos relacionados

Olga Román iniciará el 8 de marzo la gira argentina que la llevará a las principales ciudades del país como Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario o Mendoza entre otras.

Seguir caminando, su último disco, sonará porteño ya que Olga contará con una banda de músicos de Buenos Aires para todas sus actuaciones.

Olga Román ha elegido Argentina para presentar su nuevo disco en América. Olga recupera así una relación apasionada con Argentina, que comenzó de la mano de Joaquín Sabina y que se consolidó con la publicación de su segundo disco Olga Román 2 y con su presentación en el Teatro ND Ateneo de Buenos Aires en 2006.

Seguir caminando ha sido publicado en Argentina por Arte y Repertorios.

Los conciertos de esta gira contarán con la colaboración del artista argentino Hernán Lerner que presentará algunos temas de Canción de autor, su último trabajo.

Olga Román

 

Olga Román es la voz femenina española que mejor aúna en su música y sus canciones el jazz, la música de otros continentes y la influencia del pop americano, y ofrece un estilo sencillo y elegante, a la vez que sofisticado.

Brasil se respira en su música, se siente, se otea pero sin saber dónde empieza o por dónde aparecerá hasta que te lo encuentras de frente y te invade. Melodías que penetran frescas y se mueven ligeras sobre armonías de jazz.

Olga Román comenzó su carrera musical grabando como voz solista del grupo Nuestro Pequeño Mundo y compartió escenario con Luis Eduardo Aute a mediados de los 80, participando en su disco en directo Entre amigos y un año después en Cuerpo a cuerpo y participando en las giras de conciertos que acompañaron a éstos.

Tras esta etapa, Olga Román viajó a Boston para entrar de lleno en contacto con el jazz. Olga se graduó en el Berklee College of Music y comenzó así un camino de varios años que la llevó a formar el Olga Roman Quartet, formación con la que actuó en prestigiosos festivales de Jazz como el Montreal Jazz Festival, Québec Jazz Festival y el Boston Globe Jazz Festival entre muchos otros. El espaldarazo definitivo fue su nominación a los Boston Music Awards como mejor cantante de jazz en 1.992.

De vuelta en España, Olga comienza a trabajar en 1.994 en un proyecto que marcará su carrera y en el que estará involucrada durante trece años: Olga Román se convierte en la segunda voz de Joaquín Sabina en sus discos y sobre los escenarios. Junto a Joaquín Sabina grabó alguno de los discos memorables del artista jienense y lo acompañó en sus giras por España y Latinoamérica.

Esta larga y fructífera colaboración da tiempo para que las canciones de Olga maduren y empiece a tomar forma el disco Vueltas y Vueltas (2001) disco del que salieron canciones como Again, incluida en la película El Cielo Abierto de Miguel Albaladejo, que fue nominada a los Premios Goya de Cine 2002 como mejor canción original, y No da igual, que se convirtió en la sintonía de la cadena de televisión LaOtra.

Olga Román 2 (2005) es su segunda puesta de largo, un disco de ida y vuelta entre Madrid y Buenos Aires donde encontramos a una Olga más arriesgada y polivalente. Este disco cuenta con espléndidas canciones como Apareces, cantada a dúo con Jorge Drexler, y Me asomo, junto a Carmen París. De esta última canción, con aires de chacarera, se han hecho dos versiones en Argentina, una, incluida en el último disco de Juan Carlos Baglietto, Sabe quién…, y otra grabada por el Quinteto Santa Fe en su disco Desde siempre.

La gira

08/03 Buenos Aires. ND Ateneo 20.30hs.

09/03 La Plata, El Teatro Bar 20.30hs.

10/03 Rosario, Sala Lavarden 22.30hs.

11/03 Santa Fe. Auditorio Municipal 22hs.

14/03 Río Cuarto, Córdoba, Teatro Municipal 22.30hs.

16/03 San Luis Capital, Auditorio Universitario 22.30hs.

17/03 Mendoza, Teatro Independencia 21.30hs.

23/03 Mar del Plata Teatro Güemes 21.30hs

24/03 Bahía Blanca Resto Grego 23:00hs

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.