Caso SGAE
Teddy Bautista reclama 1,8 millones de euros a la SGAE en el juzgado
El expresidente de la SGAE Teddy Bautista reclamó ayer en el juzgado de lo social una indemnización de 1,8 millones de euros ($US2.400.000 aprox.) por haber "renunciado" al cargo el pasado julio.
El expresidente de la SGAE Teddy Bautista reclamó ayer en el juzgado de lo social una indemnización de 1,8 millones de euros ($US2.400.000 aprox.) por haber "renunciado" al cargo el pasado julio.
Teddy Bautista
© Xavier Pintanel
Ayer se celebró el juicio en el que Teddy Bautista, expresidente de la SGAE, reclamaba una indemnización de 1,8 millones de euros. El juicio tuvo lugar en el Juzgado de lo Social número 40 de Madrid, entre aproximadamente las nueve y cuarto de la mañana y las tres de la tarde, y ha quedado visto para sentencia, que se conocerá en las próximas semanas.
La defensa de Teddy Bautista sostuvo que su cliente renunció a su cargo, pero no dimitió, mientras que la entidad gestora dijo que Bautista sí dimitió el 12 de julio, por lo que no le correspondería cantidad alguna.
El pasado 4 de agosto, el ex presidente de la SGAE recibió la notificación de que se le había dado la baja de la Seguridad Social, un mes después de su detención —el 1 de julio— en el marco de una investigación sobre un presunto desvío de fondos en la filial digital de la sociedad de autores.
La defensa de Bautista indicó que su cliente no ha recibido la carta de despido, que su relación con la entidad gestora ha sido laboral por lo que "debe recibir las indemnizaciones establecidas en su contrato" y que tiene una antigüedad como cargo ejecutivo en la Sociedad desde el 29 de marzo de 1983.
Esta versión fue apoyada por testigos de la defensa de Bautista como los músicos Caco Senante, José Ángel Hevia, Teo Cardalda o Inma Serrano y el compositor Antón García Abril.
Por contra, el actual presidente de la SGAE, Santiago Moncada, el portavoz de la actual Junta Directiva de la SGAE, Sabino Méndez, y el representante del Colegio de Editores en la SGAE, Álvaro de Torres, apoyaron las tesis defendidas por la entidad de gestión de derechos de autor.
Según esta versión, Bautista, imputado por un presunto desvío de cerca de 30 millones de euros, dimitió por propia voluntad el pasado 12 de julio y no le correspondería, por tanto, ningún tipo de indemnización.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.