Empieza la gira «La Orquesta del Titanic»

Serrat y Sabina: «Defendemos el derecho de Argentina sobre las Malvinas»

REDACCIÓN el 04/03/2012 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina respaldaron hoy el derecho soberano de Argentina sobre las islas Malvinas y afirmaron que la actitud del Reino Unido de considerar "colonialista" la posición argentina se asemeja "a la del criminal que te acusa de pistolero".

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina en Argentina.

"Defendemos el derecho de Argentina sobre las Malvinas, esto es evidente", aseguró Joan Manuel Serrat, quien se encuentra en Buenos Aires junto a Joaquín Sabina para iniciar una gira de 28 conciertos por el país.

"Defendemos el derecho de la República Argentina de la misma manera que defendemos el derecho de los argentinos a sobrevivir a los intereses particulares, personalistas que han tenido varios politruchos, gran parte de la clase política argentina", sentenció en una rueda de prensa a la que asistió con su colega.

El cantautor catalán advirtió que durante la última dictadura (1976-1983) se enviaron a soldados argentinos a combatir en una guerra (en 1982) contra el Reino Unido "absolutamente desigual".

"Había gente desentrenada que no tuvo posibilidad alguna, se destruyó prácticamente una Fuerza Aérea y lo hicieron para sobrevivir en sus cargos", afirmó.

Preguntado por la posición británica, que consideró un acto de "colonialismo" el reclamo argentino, Serrat graficó: "Es una gran paradoja: el criminal te trata de pistolero".

“Aparte de reclamar la tierra como parte de la Nación, sería bueno que se reclamara también la Justicia respecto de aquellos que llevaron a aquella muchachada a ese desastre“, agregó el catalán.

A su turno, Sabina lamentó "la desgracia de tantísimos soldados que murieron en Malvinas sin saber muy bien por qué morían".

"En España tenemos Gibraltar (también bajo la órbita británica), pero afortunadamente a ningún loco se le ocurrió organizar una guerra en el último siglo por lo menos. Yo creo que la de Malvinas fue hecha por un loco", opinó.

Ambos cantautores hablaron del asunto en momentos en que ha subido la tensión entre Argentina y el Reino Unido, en vísperas del trigésimo aniversario de la guerra que los enfrentó por la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, que dejó cerca de 900 muertos.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina tampoco eludieron hablar de otros temas de candente actualidad como del Juez Baltasar Garzón, Messi y del "hijo de puta del capitán del Costa Concordia", tal como calificó Sabina.

“No sé si nosotros somos muy políticos o son los periodistas los politizados con las preguntas que nos formulan. Nos encantaría poder hablar de las canciones”, dijeron.

Los dos cantautores no han estado exentos de críticas al haberse abrazado con el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, conocido por sus fuertes tendencias nacional-catolicistas. Algunos medios locales se han preguntado si harían lo mismo en España con "Francisco Álvarez Cascos (...), Federico Trillo, (...) o Aleix Vidal-Quadras".

La gira comenzará el lunes en Salta y tendrá 18 funciones en el Luna Park, a partir del 17 de marzo. “El mundo puede vivir sin canciones —dijeron a dúo—, nosotros, no”.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.