Empieza la gira «La Orquesta del Titanic»

Serrat y Sabina: «Defendemos el derecho de Argentina sobre las Malvinas»

REDACCIÓN el 04/03/2012 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina respaldaron hoy el derecho soberano de Argentina sobre las islas Malvinas y afirmaron que la actitud del Reino Unido de considerar "colonialista" la posición argentina se asemeja "a la del criminal que te acusa de pistolero".

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina en Argentina.

"Defendemos el derecho de Argentina sobre las Malvinas, esto es evidente", aseguró Joan Manuel Serrat, quien se encuentra en Buenos Aires junto a Joaquín Sabina para iniciar una gira de 28 conciertos por el país.

"Defendemos el derecho de la República Argentina de la misma manera que defendemos el derecho de los argentinos a sobrevivir a los intereses particulares, personalistas que han tenido varios politruchos, gran parte de la clase política argentina", sentenció en una rueda de prensa a la que asistió con su colega.

El cantautor catalán advirtió que durante la última dictadura (1976-1983) se enviaron a soldados argentinos a combatir en una guerra (en 1982) contra el Reino Unido "absolutamente desigual".

"Había gente desentrenada que no tuvo posibilidad alguna, se destruyó prácticamente una Fuerza Aérea y lo hicieron para sobrevivir en sus cargos", afirmó.

Preguntado por la posición británica, que consideró un acto de "colonialismo" el reclamo argentino, Serrat graficó: "Es una gran paradoja: el criminal te trata de pistolero".

“Aparte de reclamar la tierra como parte de la Nación, sería bueno que se reclamara también la Justicia respecto de aquellos que llevaron a aquella muchachada a ese desastre“, agregó el catalán.

A su turno, Sabina lamentó "la desgracia de tantísimos soldados que murieron en Malvinas sin saber muy bien por qué morían".

"En España tenemos Gibraltar (también bajo la órbita británica), pero afortunadamente a ningún loco se le ocurrió organizar una guerra en el último siglo por lo menos. Yo creo que la de Malvinas fue hecha por un loco", opinó.

Ambos cantautores hablaron del asunto en momentos en que ha subido la tensión entre Argentina y el Reino Unido, en vísperas del trigésimo aniversario de la guerra que los enfrentó por la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, que dejó cerca de 900 muertos.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina tampoco eludieron hablar de otros temas de candente actualidad como del Juez Baltasar Garzón, Messi y del "hijo de puta del capitán del Costa Concordia", tal como calificó Sabina.

“No sé si nosotros somos muy políticos o son los periodistas los politizados con las preguntas que nos formulan. Nos encantaría poder hablar de las canciones”, dijeron.

Los dos cantautores no han estado exentos de críticas al haberse abrazado con el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, conocido por sus fuertes tendencias nacional-catolicistas. Algunos medios locales se han preguntado si harían lo mismo en España con "Francisco Álvarez Cascos (...), Federico Trillo, (...) o Aleix Vidal-Quadras".

La gira comenzará el lunes en Salta y tendrá 18 funciones en el Luna Park, a partir del 17 de marzo. “El mundo puede vivir sin canciones —dijeron a dúo—, nosotros, no”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.