Sin Ana Belén

Víctor Manuel no quiere poner «fecha de caducidad» a su gira en solitario

AGENCIAS el 17/03/2009 

El cantante y compositor Víctor Manuel afirmó hoy que no quiere poner "fecha de caducidad" a su gira en solitario "Vivir para cantarlo" por lo mucho que disfruta con estos conciertos biográficos, en los que repasa su carrera y explica al público cómo nacieron sus canciones.

EFE - Víctor Manuel, que ofreció una rueda de prensa en la capital grancanaria con motivo de su primer concierto esta noche en el Auditorio Alfredo Kraus, aseguró que su gira, que incluye América y muchos más conciertos por España, seguirá hasta que se canse.

Manifestó que el formato de esta gira es de "guerrilla" y, aunque no quiso aludir a la palabra crisis porque consideró que está "demasiado manoseada", señaló que "tiene algo de echarse a la carretera con lo imprescindible".

Explicó que introduce una "nueva fórmula" en sus actuaciones, que sobrepasan las dos horas, pues se dirige al público para explicar, tanto al de su generación como al de las posteriores, cómo nacen sus canciones, que no surgen "en un Mp3 o en Internet", sino que se hacen con "sangre sudor y lágrimas" y con "un trabajo detrás".

También comentó que en esta gira presenta una biografía cantada sobre hechos que ha vivido mucha gente de este país y que él narra a través de "La puerta de Alcalá", "El abuelo Vítor", "Sólo pienso en ti", "España camisa blanca" o "Asturias", composiciones ligadas a la historia reciente de España.

La canción más antigua que canta tiene cuarenta y un años y la más reciente uno, y la única diferencia que advierte es que ahora sabe más de su profesión y no compone "con la ingenuidad de los 18 años".

Reconoció que sus conciertos "gustan muchísimo" y reúne a un público muy heterogéneo porque su música comprende distintas etapas de éxito, si bien el que menos asiste es el de su generación porque ya "sale poco".

Así mismo, desveló que necesitaba hacer esta gira en solitario para probarse a sí mismo después de diez años cantando con Ana Belén, su mujer.

Consideró que cada concierto es diferente y citó como ejemplo que hace dos días, en el teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, halló un público muy receptivo pero diferente al que le acogió en La Orotava (Tenerife), que fue mucho más expansivo, con gente que contestaba rápidamente a las propuestas que les hacía.

Sobre los artistas que no quieren implicarse en política en la actualidad, dijo que en su época también ocurría lo mismo, pues se trata de una elección personal.

"La elección política perjudica porque los artistas se meten en cosas que los artistas no deben meterse", y opinó que incluso aquellos que son reticentes también están implicados.

Aseguró que él ha sido muy feliz así y que ha procurado hacer lo que le dicta su corazón "más que la cabeza".

En cuanto a sus próximos proyectos, sólo comentó que su último disco "aún está vivo y en la calle", y que seguirá "contando lo que pasa" desde el sótano de su casa de Madrid, que es donde compone sus canciones, pues en el campo y en el mar no se le ocurre nada, ya que le resulta difícil trabajar cuando tiene ante sí algo hermoso.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, y el alcalde de la ciudad, Jerónimo Saavedra, asistieron a la rueda de prensa para dar la bienvenida a Víctor Manuel, así como el director de la Fundación Auditorio, Luis Acosta, quien consideró un honor contar con uno de los creadores de la "banda sonora de la democracia", junto a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.