Americanto 2012

El jueves 8 de marzo comenzará el Americanto de la mujer

REDACCIÓN el 07/03/2012 

Desde el jueves 8 al domingo 11 de marzo se llevará a cabo el encuentro Americanto 2012 en Mendoza (Argentina) que tendrá lugar en el Prado Gaucho del parque General San Martín. Esta edición impulsará el rescate de la identidad más profunda de las propias raíces, con canto y expresión, con mirada de mujer.

Logo del Americanto 2012

Americanto 2012 es un encuentro de música popular que sumará este año una destacadísima grilla de artistas que unirán sus voces en un gran homenaje a la mujer latinoamericana.

Un tributo a Mercedes Sosa encabezado por Teresa Parodi marcará la apertura del Americanto 2012, un encuentro cultural que entre el jueves y el domingo próximos tendrá lugar en el Prado Gaucho de la ciudad de Mendoza.

El homenaje a Sosa, que se denomina El canto de todos, "nos permite recuperar el repertorio maravilloso que nos formó la cabeza y nos dio caminos para construir un país mejor con los sueños como meta primera y última", comentó Parodi en charla con Télam. 

La puesta que abrirá el jueves el Americanto 2010 reunirá a Parodi con la uruguaya Ana Prada, el dúo mendocino Orozco-Barrientos, María de los Ángeles Ledesma y Coqui Sosa.

También ese día, la Orquesta Filarmónica de Mendoza hará con Juanita Vera "Fábrica de pájaros" y se ofrecerá un homenaje a Pepa Cangemi con Fenicia Cangemi, Patricia Cangemi e Ini Ceverino.

El viernes 9 se presentarán Ambar Voces, Javier Rodríguez, María y Cosecha, Analía Garceti, Ana Prada y el dúo Orozco-Barrientos y luego del festival tradicional, actuarán: La Yegros y King Coya, Chancha Vía Circuito y Paula Duro VJ, Paloma del Cerro y Doña María entre otros.

El sábado 10 actuarán Ojo de Agua, Gabriela Fernández, Bermejillo, Morcos, Pérez Matta, Martín Buscaglia, Sandra Amaya, Francesca Ancarola, Raúl Carnota y Paulinho Moska y, un día más tarde, Amauta, Gustavo Maturano, Magdalena León, Marcelino Azaguate, Lucho Hoyos, Víctor Hugo Cortez y Liliana Herrero.

Programación

Jueves 8, 19hs.

Muestras de muralistas y Lectura de documentos a cargo de Organizaciones de Mujeres.

Orquesta Filarmónica de Mendoza con Juanita Vera. Dir Mtra Ligia Amadio.

“La fábrica de pájaros” Homenaje a la Pepa Cangemi: Fenicia Cangemi, Patricia Cangemi, Ini Severino.

“El Canto de todos” Homenaje de Teresa Parodi a Mercedes Sosa.

Viernes 9, 20.30hs.

Racimos

Ámbar Voces

Javier Rodríguez

María y Cosecha

Analía Garceti

Ana Prada

Orozco-Barrientos

 

Viernes 9, Americanto 2.0

Sonido Guay Neñe

Doña María

Paloma del Cerro

La Yegros y King Coya, Chancha Vía Circuito y Paula Duro VJ, Súper Guachin, El mayonesa, Fausto Nutkiewicz, Bosch Aka, Matapixels.

Sábado 10, 20hs.

Ojo de Agua

Gabriela Fernández

Bermejillo-Morcos-Pérez Matta

Martín Buscaglia

Sandra Amaya

Francesca Ancarola

Raúl Carnota

Paulinho Moska

Domingo 11, 20.30hs.

Amauta

Gustavo Maturano

Magdalena León

Marcelino Azaguate

Víctor Hugo Cortez

Lucho Hoyos

Liliana Herrero

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.