Americanto 2012

El jueves 8 de marzo comenzará el Americanto de la mujer

REDACCIÓN el 07/03/2012 

Desde el jueves 8 al domingo 11 de marzo se llevará a cabo el encuentro Americanto 2012 en Mendoza (Argentina) que tendrá lugar en el Prado Gaucho del parque General San Martín. Esta edición impulsará el rescate de la identidad más profunda de las propias raíces, con canto y expresión, con mirada de mujer.

Logo del Americanto 2012

Americanto 2012 es un encuentro de música popular que sumará este año una destacadísima grilla de artistas que unirán sus voces en un gran homenaje a la mujer latinoamericana.

Un tributo a Mercedes Sosa encabezado por Teresa Parodi marcará la apertura del Americanto 2012, un encuentro cultural que entre el jueves y el domingo próximos tendrá lugar en el Prado Gaucho de la ciudad de Mendoza.

El homenaje a Sosa, que se denomina El canto de todos, "nos permite recuperar el repertorio maravilloso que nos formó la cabeza y nos dio caminos para construir un país mejor con los sueños como meta primera y última", comentó Parodi en charla con Télam. 

La puesta que abrirá el jueves el Americanto 2010 reunirá a Parodi con la uruguaya Ana Prada, el dúo mendocino Orozco-Barrientos, María de los Ángeles Ledesma y Coqui Sosa.

También ese día, la Orquesta Filarmónica de Mendoza hará con Juanita Vera "Fábrica de pájaros" y se ofrecerá un homenaje a Pepa Cangemi con Fenicia Cangemi, Patricia Cangemi e Ini Ceverino.

El viernes 9 se presentarán Ambar Voces, Javier Rodríguez, María y Cosecha, Analía Garceti, Ana Prada y el dúo Orozco-Barrientos y luego del festival tradicional, actuarán: La Yegros y King Coya, Chancha Vía Circuito y Paula Duro VJ, Paloma del Cerro y Doña María entre otros.

El sábado 10 actuarán Ojo de Agua, Gabriela Fernández, Bermejillo, Morcos, Pérez Matta, Martín Buscaglia, Sandra Amaya, Francesca Ancarola, Raúl Carnota y Paulinho Moska y, un día más tarde, Amauta, Gustavo Maturano, Magdalena León, Marcelino Azaguate, Lucho Hoyos, Víctor Hugo Cortez y Liliana Herrero.

Programación

Jueves 8, 19hs.

Muestras de muralistas y Lectura de documentos a cargo de Organizaciones de Mujeres.

Orquesta Filarmónica de Mendoza con Juanita Vera. Dir Mtra Ligia Amadio.

“La fábrica de pájaros” Homenaje a la Pepa Cangemi: Fenicia Cangemi, Patricia Cangemi, Ini Severino.

“El Canto de todos” Homenaje de Teresa Parodi a Mercedes Sosa.

Viernes 9, 20.30hs.

Racimos

Ámbar Voces

Javier Rodríguez

María y Cosecha

Analía Garceti

Ana Prada

Orozco-Barrientos

 

Viernes 9, Americanto 2.0

Sonido Guay Neñe

Doña María

Paloma del Cerro

La Yegros y King Coya, Chancha Vía Circuito y Paula Duro VJ, Súper Guachin, El mayonesa, Fausto Nutkiewicz, Bosch Aka, Matapixels.

Sábado 10, 20hs.

Ojo de Agua

Gabriela Fernández

Bermejillo-Morcos-Pérez Matta

Martín Buscaglia

Sandra Amaya

Francesca Ancarola

Raúl Carnota

Paulinho Moska

Domingo 11, 20.30hs.

Amauta

Gustavo Maturano

Magdalena León

Marcelino Azaguate

Víctor Hugo Cortez

Lucho Hoyos

Liliana Herrero

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.