XVI Feria Internacional Cubadisco 2012

Músicos de 12 países participarán en Cubadisco 2012

REDACCIÓN el 19/03/2012 

Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la venidera Feria Internacional Cubadisco 2012, del 19 al 27 de mayo.

Cartel del XVI Feria Internacional Cubadisco 2012.

En rueda de prensa celebrada el pasado viernes, el presidente de la feria, Ciro Benemelis, anunció que comenzaron a evaluar más de 190 producciones discográficas en 44 categorías, y otras 60 que aspiran a una postulación al Premio Internacional, entre ellas el álbum Entren los que quieran, del grupo boricua Calle 13.

A la cita de este año, dedicada a la guitarra, asistirán representantes de España, Argentina, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, este último con una amplia delegación encabezada por el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.

Como novedad, el certamen abrirá su espectro a casas disqueras alternativas e independientes, en la que estarán representados algunos artistas de la isla residentes en el exterior.

En esta edición, bautizada como La isla de las mil cuerdas, se rendirá homenaje a tres grandes cultores del género: Ñico Rojas, Vicente González Rubiera (Guyún) y Francisco Repilado (Compay Segundo), en el 105 aniversario de su natalicio.

Con la guitarra como epicentro y el compositor Leo Brouwer como presidente de honor, la feria abrirá al ritmo de 11 miembros de la Orquesta alemana Baviera, dirigida por Walter Abt, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Una gran trovada que aunará a cultores de varias generaciones, una vigilia violinística y un concierto de mujeres guitarristas, serán algunas de las propuestas de Cubadisco 2012, devenido el mayor encuentro discográfico de la isla.

Paralelamente a los recitales y espectáculos, sucederán varios concursos regionales e internacionales como el Segundo Campeonato de Pie Forzado, en el que competirán improvisadores de la poesía oral de países como Panamá, Venezuela y Chile.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.