Programa I Bienal Cataluña Uruguay
Enric Hernàez (Premio Barnasants 2011)
El cantautor barcelonés Enric Hernàez canta su trabajo No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre), (Nera Records, 2008) dedicado al poemario de David Castillo.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez canta su trabajo No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre), (Nera Records, 2008) dedicado al poemario de David Castillo.
Enric Hernàez (Premio Barnasants 2011)
© Juan Miguel Morales
Considerado a mediados de la década de los 80 como un joven prodigio de la música, Enric Hernàez apareció como una bocanada de aire fresco poniendo color y sabor a la travesía del desierto que sufría la canción catalana desde la época progresiva con un primer LP, titulado Una foguera de Sant Joan en ple gener, de clara inspiración brasileña. A partir de aquí, la carrera de este artista barcelonés se divide en etapas diferenciadas tanto en el estilo como en el espíritu, hasta que superada la barrera del milenio llega a la madurez adaptando poemas de diversos autores en el álbum Oh poetas salvajes. El paso siguiente a esta experiencia fue trabajar conjuntamente con el escritor David Castillo para elaborar y confeccionar un ramo de textos recogidos en un trabajo de gran impacto conceptual como es No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre. Su último trabajo es el directo 360 llunes, una mirada antológica a tres décadas de repertorio que lo hizo merecedor del Premio BarnaSants 2011 otorgado por la prensa especializada.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.