COMO UNA HISTORIA

COMO UNA HISTORIA

ISABEL PARRA:

Son años pasados presentes en mí
Era allá en Santiago y te conocí
Sería en el Parque yo creo que sí
18 en Septiembre te veo venir.

Con paso seguro traes el color
Y el campo de Chile te llena la voz
Estudiante quieres hacerlo mejor
Tu chaqueta humilde sabe de dolor.

Del que llega un día de verdes montañas
Y habita la pieza de una casa extraña
No recuerdo el nombre de la población
Con tu risa franca me siento mejor.

Será en los momentos de todo buscar
Que el teatro alimenta tu sed de crear
El canto del pueblo, la vida, el amor
Orillando el río se rompe mi voz.

Escenario humilde donde el Cuncumén
Sabe que ha encontrado al fin su clavel
Cantando tonadas que saben querer
Bailando la cueca hoy te vuelvo a ver.

Decía la Viola que Víctor hacía
Hablar la guitarra, brotar poesía
Cantando a lo humano con el guitarrón
Era joven sabio del verso mayor.

El tiempo nos pasa nos llena de amor
La bella Juanita te dio el corazón
Será con tus hijas, será con Amanda
Que cambie tu vida, que encuentres la calma.

Un día decides, será aquí en la Peña
Que ponga mi canto junto a mi bandera
Son años de lucha, son años de hacer
La Patria que espera volver a nacer.

No sé como puedes cambiar de lugar
Con tanta paciencia, tanto trabajar
Oír a los otros, cantar y enseñar
Tomarte un tecito junto a los demás.

Quien a tu guitarra le vio su razón
Mordió las raíces de Nueva Canción
Cuando el pueblo dijo canción combatiente
Te cantaba entonces, te cantará siempre.

De nuevo en septiembre dolor que se siente
Es de madrugada te espera la muerte
No habrá más consuelo para este dolor
No habrá nunca olvido por lo que pasó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.