LA NUEVA CANCIÓN CHILENA

DISCOGRAFÍA

Esta discografía es una selección, hecha bajo un criterio personal, no es LO MEJOR de La Nueva Canción Chilena. He tratado de hacer una relación de unos cuantos discos, de manera tal que quien los escuche se pueda hacer una idea global del sonido de La Nueva Canción Chilena. Por supuesto existen otros discos excelentes que no se incluyen aquí.

- Entre mar y cordillera - Patricio Manns - RCA Arena-Demon (Chile, 1965)

- Las últimas composiciones de Violeta Parra - Violeta Parra - RCA Víctor (Chile 1966)

- La Peña de los Parra - Isabel y Ángel Parra - RCA Arena-Demon (Chile, 1966)

- Pongo en tus manos abiertas - Víctor Jara - DICAP (Chile, 1969)

- Santa María de Iquique - Quilapayún - DICAP (Chile, 1970)

- Autores chilenos - Inti Illimani - DICAP (Chile, 1971)

- El derecho de vivir en paz - Víctor Jara - DICAP (Chile, 1971)

- Patricio Manns - Patricio Manns - PHILIPS (Chile, 1971)

- Canto para una semilla - Inti Illimani e Isabel Parra - DICAP (Chile 1972)

- La población - Víctor Jara - DICAP (Chile, 1972)

- Canciones de aquí y de allá - Isabel Parra - DICAP (Chile, 1972)

- Canto de pueblos andinos - Inti Illimani - EMI Odeón (Chile, 1973)

- La fragua - Quilapayún - DICAP (Chile, 1973)

- No volveremos atrás - varios interpretes - DICAP (Chile, 1973)

- Presente - Víctor Jara - DICAP (Francia, 1975)

- El pueblo unido, jamás será vencido - Quilapayún- Phaté Marconi (Francia, 1975)

- Yo tuve una patria - Ángel Parra - Le Chant du Monde (Francia, 1976)

- Canción sin límites - Patricio Manns - EGREM (Cuba, 1977)

- Desde Chile resistimos - varios interpretes - Movieplay Gong (España, 1978)

- Canción para matar una culebra - Inti Illimani - RCA (Italia, 1979)

- Umbral - Quilapayún - Pathé Marconi (Francia, 1979)

- La revolución y las estrellas - Quilapayún - Pathé Marconi (Francia, 1982)

- La muerte no va conmigo - Patricio Manns e Inti Illimani - Alerce (Chile, 1985)

- Ángel Parra en Chile - Ángel Parra - Alerce

- Todo Rolando Alarcón- Rolando Alarcón - Alerce (Chile, 1994)

- Arriesgaré la piel - Inti Illimani - Xenophile (USA, 1996)

- América, novia mía - Patricio Manns - Alerce (Chile, 2000)

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.