LA NUEVA CANCIÓN CHILENA
DISCOGRAFÍA
Esta discografía es una selección, hecha bajo un criterio personal, no es LO MEJOR de La Nueva Canción Chilena. He tratado de hacer una relación de unos cuantos discos, de manera tal que quien los escuche se pueda hacer una idea global del sonido de La Nueva Canción Chilena. Por supuesto existen otros discos excelentes que no se incluyen aquí.
- Entre mar y cordillera - Patricio Manns - RCA Arena-Demon (Chile, 1965)
- Las últimas composiciones de Violeta Parra - Violeta Parra - RCA Víctor (Chile 1966)
- La Peña de los Parra - Isabel y Ángel Parra - RCA Arena-Demon (Chile, 1966)
- Pongo en tus manos abiertas - Víctor Jara - DICAP (Chile, 1969)
- Santa María de Iquique - Quilapayún - DICAP (Chile, 1970)
- Autores chilenos - Inti Illimani - DICAP (Chile, 1971)
- El derecho de vivir en paz - Víctor Jara - DICAP (Chile, 1971)
- Patricio Manns - Patricio Manns - PHILIPS (Chile, 1971)
- Canto para una semilla - Inti Illimani e Isabel Parra - DICAP (Chile 1972)
- La población - Víctor Jara - DICAP (Chile, 1972)
- Canciones de aquí y de allá - Isabel Parra - DICAP (Chile, 1972)
- Canto de pueblos andinos - Inti Illimani - EMI Odeón (Chile, 1973)
- La fragua - Quilapayún - DICAP (Chile, 1973)
- No volveremos atrás - varios interpretes - DICAP (Chile, 1973)
- Presente - Víctor Jara - DICAP (Francia, 1975)
- El pueblo unido, jamás será vencido - Quilapayún- Phaté Marconi (Francia, 1975)
- Yo tuve una patria - Ángel Parra - Le Chant du Monde (Francia, 1976)
- Canción sin límites - Patricio Manns - EGREM (Cuba, 1977)
- Desde Chile resistimos - varios interpretes - Movieplay Gong (España, 1978)
- Canción para matar una culebra - Inti Illimani - RCA (Italia, 1979)
- Umbral - Quilapayún - Pathé Marconi (Francia, 1979)
- La revolución y las estrellas - Quilapayún - Pathé Marconi (Francia, 1982)
- La muerte no va conmigo - Patricio Manns e Inti Illimani - Alerce (Chile, 1985)
- Ángel Parra en Chile - Ángel Parra - Alerce
- Todo Rolando Alarcón- Rolando Alarcón - Alerce (Chile, 1994)
- Arriesgaré la piel - Inti Illimani - Xenophile (USA, 1996)
- América, novia mía - Patricio Manns - Alerce (Chile, 2000)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.