RETRATOS DE CANTANTES

Prólogo del Autor

No tendría más de cinco años la primera vez que en la habitación de Marié, mi hermana, escuché detenidamente las primeras canciones en castellano de Serrat: En cualquier lugar, En nuestra casa, Mis gaviotas,...

Aquello fue un descubrimiento. Me cautivó. A partir de ahí -y en años sucesivos- investigaría en lo que se llamó la Nova Cançó y presté atención a todo aquello que me oliese a cantautor.

Con ellos -la lista de mis favoritos es larga- aprendí a conectar con la poesía y acercarme al mundo con cierta sensibilidad; a huir de la simpleza, de una visión maniqueísta del mundo... En fin, conformaron, y aún sigue siendo así, la banda sonora de mi vida.

El tiempo me ha hecho un hombre y con el tiempo aprendí una profesión: la de fotógrafo.

Es por medio de las imágenes que hoy rindo homenaje a los hombres y mujeres que en cualquiera de los idiomas de nuestra piel de toro, que decía Espriu, dejan testimonio musical de nuestro tiempo, nuestros sueños y nuestra -inevitablemente mezquina- realidad cotidiana.

En un mundo donde la comunicación está controlada y mediatizada para uniformar a los individuos, desarmarlos de propósitos que vayan más allá de intereses meramente económicos y personales, es de agradecer la existencia de estos músicos que cantan. Por muchos años.

Juan Miguel Morales

 

Al tite Juan y a la abuela Carmen, siempre en mi corazón.

Especialmente a Maru, mi madre.

A la memoria de Carlos Cano.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.