RETRATOS DE CANTANTES

Prólogo de Luis Eduardo Aute

Tal vez por encerrar conceptos tan antitéticos, música e imagen han ido siempre, a lo largo de los tiempos, atrayéndose la una a la otra pero sin encontrarse nunca hasta la aparición del cine. Es curioso que dos medios de expresión tan potentes, tan complementarios, no lograran antes esa reunión.

La música nace de una necesidad de expresar estados de ánimo: alegría, dolor, rabia, amor, miedo, soledad, tristeza... etc. Siempre emociones inequívocamente relacionadas con los sentimientos. Los materiales que utiliza la música son, esencialmente, ritmo, armonía, melodía; todos ellos elementos que pertenecen al universo del sonido.

Sin embargo y a mi modo de ver, la imagen fotográfica y/o la observación de esa imagen, no nace tanto de esa necesidad de expresar sentimientos. La imagen propone la perfección de la luz y la sombra, de lo evidente y lo oculto... En síntesis, la forma en su infinita morfología.

La imagen es un disparo a la diana de la retina que es donde se representa lo tangible. Pero el objetivo/subjetivo de ese disparo es lo intangible, el espacio de las ideas y conceptos, la transgresión de ese espejismo que llamamos realidad. La imagen intenta alcanzar/provocar, no tanto estados de ánimo emocionales sino estados de ¿ánimo? reflexivos, allí por donde los espejos entran en conflicto.

Podría establecerse un paralelismo entre música-espiritualidad e imagen fotográfica-materialismo, sólo que el desacuerdo histórico entre espíritu y materia no se da entre música y fotografía porque ambas disciplinas se desarrollan (o deben desarrollarse) desde el intento de transgresión de la realidad que es y debe ser, siempre, el acto creativo.

Pero faltaba ese lugar de encuentro entre música e imagen. Y apareció el cine, ese "melting pot" que se alimenta de imágenes, literatura, poesía, pintura, teatro, música, escultura... todas las artes en un nuevo arte que, a su vez, posee un lenguaje propio.

Pero temo estar alejándome del motivo central de estas palabras.

Volvamos al inicio de esta breve reflexión sobre el binomio musica-imagen fotográfica, querría añadir que (una vez "subjetivados" los "objetivos" anteriormente expuestos) es muy probable que la secreta intención del fotógrafo sea la de descubrirnos la música que las imágenes ocultan y la del músico, descubrirnos las imágenes que la música sugiere.

En resumen, ambos, músico y fotógrafo son dos caras de la misma moneda: la que representa el deseo de conocer mejor, llegar a la esencia, descifrar las claves del misterio que encierra el alma humana.

Juan (fotógrafo) Miguel (músico) Morales (ser humano) andan/anda, desde hace tiempo y con gran éxito, insistiendo en esa inquietante paradoja del ojo que escucha .... o el oído que ve.

Su trabajo, en esta ocasión, es un intento de captar, a través del objetivo de su cámara, los mundos musicales y literarios de unos artistas que han hecho de la canción su forma de expresarse. Es una aventura difícil, pero sólo lo difícil vale la pena para un artista como Juan Miguel.

Luis Eduardo Aute

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.