COMO UNA HISTORIA

PREGUNTAS POR PUERTO MONTT

Puerto Montt, Llanquihué. 1969
El día amaneció muy frío aquella mañana del 9 de marzo en lo que antes era un descampado y ahora un montón de casuchas de lata y ladrillos viejos. La familia Irigoin, dueña del solar, "cansada de tanto pobre", tomó su última decisión.
Las improvisadas alarmas que habían colocado los pobladores, latas y cacharrería sujetas con cuerdas, despertaron a los que tenían el sueño más ligero, los otros fueron despertados por los carabineros cuando estos intentaban destrozar sus "casas". Los hombres se organizaron rápidamente, formando una cadena intentaron que los carabineros no destrozaran la población; la policía respondió con gases lacrimógenos y pelotas de goma, los pobladores se defendieron con piedras. Entonces se desató el infierno, los carabineros dispararon sus metralletas y mientras la gente corría siguieron disparando, y rociando las casas con gasolina prendieron fuego a la población.
Ocho muertos y sesenta heridos.

JOAN JARA: Al leer la noticia en Santiago, Víctor montó en cólera y se sintió dolido como si la policía hubiera atacado y diezmado a su propia familia. Cogió inmediatamente la guitarra y compuso una canción de acusación contra Pérez Zúcovic (ministro del interior), en el cual veía un símbolo de los valores distorsionados de la sociedad en que vivíamos.

Para el día de los funerales la Federación de Estudiantes y los sindicatos convocaron una gran manifestación de protesta en la Avenida Bulnes, una de las arterias principales de Santiago que parte desde el Palacio de la Moneda.
Allí, ante los familiares de los asesinados y miles de manifestantes Víctor cantó Preguntas por Puerto Montt.

JOAN JARA: Yo estaba detrás del escenario cuando la cantó. Le veía con las piernas tensas y separadas, cantando, como si su vida dependiera de ello, ante un mar de rostros que se perdía en la lontananza a la luz del crepúsculo, mar que, en las últimas notas, respondió con un trueno de aplausos que expresó la emoción incontenible de ese momento.


Preguntas por Puerto Montt

Muy bien, voy a preguntar
por ti, por ti, por aquel.
Por ti que quedaste sólo
y el que murió sin saber,
que murió sin saber.

Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir.
Ay, que ser más infeliz
el que mandó disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza tan vil.
Puerto Montt, oh Puerto Montt.

Usted debe responder
señor Pérez Zúcovic,
porque al pueblo indefenso
contestaron con fusil.
Señor Pérez, su conciencia
la enterró en un ataúd
y no limpiarán sus manos
toda la lluvia del sur.

Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir.
Ay, que ser más infeliz
el que mandó disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza tan vil.
Puerto Montt, oh Puerto Montt.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.