COMO UNA HISTORIA

CON EL ALMA LLENA DE BANDERAS

En agosto de 1970 se celebró el Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena. El clima del festival ahora era muy distinto; en plena campaña electoral y con el clima político muy inflamado, el público sólo quería escuchar canciones comprometidas con el proceso. Los participantes que no eran partidarios de Allende eran echados a silbidos. Lógicamente este año sí pudo participar el Quilapayún, y lo hizo con lo que llegó a convertirse en una pieza clave de la canción latinoamericana, La cantata popular de Santa María de Iquique. Víctor Jara participó con la canción El alma llena de banderas.
Miguel Angel Aguilera era un joven de dieciocho años, miembro de las Brigada Ramona Parra. Durante una manifestación sindical en mayo de ese año, en la plaza Tropezón, un policía vestido de paisano le disparó causándole la muerte.

JOAN JARA: Aquel crimen inflamó una atmósfera política que ya estaba al rojo. El funeral fue una marcha masiva de cientos de miles de personas que llenaron la ancha avenida que conducía al cementerio, personas cargadas de ira y de una determinación que su muerte innecesaria incrementó. Víctor compuso en homenaje a Miguel Angel Aguilera su canción "El alma llena de banderas", que captaba exactamente aquel fervor y expresaba el sentimiento de una lucha épica en la que hay que afrontar incluso la muerte.

El alma llena de banderas

Ahí, debajo de la tierra
no éstas dormido hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera,
que como tú soplando irá en los vientos.
Ahí, enterrado cara al sol
la nueva tierra cubre tu semilla.
La raíz profunda se hundirá
y nacerá la flor del nuevo día.
A tus pies heridos llegarán
las manos del humilde, llegarán
sembrando.
Tu muerte muchas vidas traerá
que hacia donde tú ibas marcharán
cantando.

Allí donde se oculta el criminal
tu nombre brinda al rico
muchos nombres.
El que quemó tus alas al volar
no apagará el fuego de los pobres.
Aquí, hermano, aquí sobre la tierra
el alma se nos llena de banderas
que avanzan.
Aquí, hermano, aquí sobre la tierra
el alma se nos llena de banderas
que avanzan
contra el miedo,
que avanzan,
venceremos, venceremos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.