RETRATOS DE CANTANTES
TOTI SOLER
TOTI SOLER
© Juan Miguel Morales
Cuando el catalán Toti Soler aún no se afeitaba, ya era un profesional de la guitarra en el grupo Picnic, que acompañaba a la primera Jeannette a finales de los 60. Paralelamente, ya investigaba y crecía con su guitarra bajo la influencia de los mejores guitarristas del jazz y el rock. Ha acompañado con su instrumento a gente como Pau Riba o Maria del Mar Bonet, y con Ovidi Montllor hubo tal conexión artística que durante años han sido uno. Ha bebido también del flamenco y de la música clásica, hasta forjar su propio estilo. Edita varios discos de guitarra y en algunos de ellos canta ocasionalmente. Sin embargo, editó en el 72 un disco musicando poesía catalana y versioneando "Suzanne" de Leonard Cohen, tan sugerente e intenso que hoy en día conserva su vigencia.
Algunos discos: "Libeslied" (Edigsa, 72. Reed. Pdi), "Epigrama" (Pdi, 85), "Lydda" (El Paso Récords, 94), "M'aclame a tu" -con Ester Formosa- (Pequeñas Cosas, 97).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.