Festival BarnaSants 2009

Pere Camps: «El secreto del BarnaSants es resistir»

por Xavier Pintanel el 27/03/2009 

El pasado domingo se clausuró la 14ª edición del Festival BarnaSants con un espectacular éxito tanto de público como por las propuestas artísticas que se han presentado.

Pere Camps es el creador y director del Festival BarnaSants que en esta decimocuarta edición se ha consolidado como el más importante de Europa especializado en música de autor junto con el Tenco de San Remo y en uno de los más importantes del mundo. Este año se han realizado 60 conciertos.

¿Qué valoración nos puedes hacer de esta catorceava edición del BarnaSants?

Yo creo que la mejor valoración general que se puede hacer es leer las fantásticas críticas que han recibido los artistas por la mayoría de los comentaristas de la actualidad musical de nuestro país lo cual significa que hemos acertado mayoritariamente en la propuesta artística sabiendo mezclar gente joven que acaba de hacer sus primeros discos con jóvenes autores emergentes y con los grandes puntos de referencia la canción de autor de una calidad innegable.

Estamos en plena crisis y sin embargo ha habido un incremento notable de público

Lo que se está viendo desde la edición 10 u 11 es que ha habido un gran salto hacia adelante y que se está consolidando un colchón entre las 14.000 y las 20.000 personas que es el público estable a quien le interesa este tipo de propuestas.

En una primera valoración puedo decir que el público ha aumentado entre 7% y un 10% con respecto al año pasado y este aumento ha sido superior en los conciertos de pequeño y mediano formato, es decir, aquellos más arriesgados y con artistas menos conocidos. Aquí incluso el incremento sido un poco más grande.

Y ese incremento crees que se corresponde a gente que ha retomado el hábito de asistir a los conciertos o más bien a gente nueva

Yo creo que es más bien gente nueva al que le interesa este tipo de propuesta. Son gente que también va a cines alternativos, que seguramente también va al teatro, es un tipo de gente a la que le vale más la pena gastarse 15 € por una hora y media de concierto que marchar fuera el fin de semana.

¿El BarnaSants es un formato exportable a otros países?

Supongo que sí. Basta con empezar y resistir. Los primeros ocho o nueve años han sido muy duros y difíciles.

Digamos que haría falta un Pere Camps en cada país

Cada país tiene activistas culturales. Lo único que es necesario, primero que se lo crean y segundo que en las primeras ediciones estén dispuestos a resistir. Y luego crear una red de gente que esté dispuesta a dar soporte a esta propuesta. Sólo se necesita esto y activistas culturales en cada país hay muchos.

Entonces el secreto del BarnaSants está en la resistencia

Sí, el secreto del BarnaSants es la resistencia. Yo creo que el elemento fundamental ha sido no tirar la toalla por el convencimiento de que estás entregando una propuesta de calidad que irá arraigando.

Y ha arraigado tanto que crecen creadores a su alrededor

En el fenómeno de tantos jóvenes cantautores en Cataluña, que es sin lugar a dudas el pionero por la cantidad y calidad de gente que está emergiendo, sin duda el BarnaSants tiene algo que ver.

Y el 25 abril, concierto especial...

Efectivamente el 25 de abril vamos a hacer un concierto especial para conmemorar el 50 aniversario de la creación de la Casa de las Américas y contaremos con la presencia de Liuba María Hevia.

Y el año que viene, la quincena edición

La próxima edición será un poco especial y esperemos que se pueda desarrollar con todas las condiciones posibles tanto en el terreno artístico como en el económico.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).