Novedad discográfica

María Estela Monti lanza su CD doble «Tango de dos siglos»

REDACCIÓN el 25/04/2012 

La cantante argentina María Estela Monti lanza su nuevo CD doble Tango de dos siglos (Epsa Music) donde combina tangos clásicos con otros de este milenio, con una mirada muy personal.

Portada del doble CD «Tango de dos siglos» de María Estela Monti.

María Estela Monti ofrece en su quinto trabajo discográfico, Tango de dos siglos, en dos CD: uno con repertorio dedicado a compositores más destacados del siglo XX, y el segundo con maestros compositores de la actualidad.

Acompañada por músicos de excelencia y con la dirección musical de Nicolás Guerschberg, María Estela Monti interpreta con intensidad y afinación estas canciones atemporales que tienen destino de clásicos.

Dice María Estela Monti: “La idea del disco es presentar en un mismo material dos etapas del género. Por un lado, el tango de los maestros y creadores del siglo XX y, por el otro, las nuevas composiciones que plantean una renovación desde el tratamiento armónico y la poesía. Era muy difícil para mí resumir en un solo CD ambas miradas, por eso la idea del disco doble. El primero con una estética intimista resaltando las melodías y los climas que cada tango nos sugería, el segundo buscando diferentes sonoridades que van desde el emblemático bandoneón hasta el particular clarinete bajo. También incorporamos el candombe, por considerarlo parte fundamental de la música rioplatense”.

 

María Estela Monti es una de las cantantes de tango más importantes y reconocidas en la actualidad. Con su cálida voz de mezzosoprano aborda un repertorio variado.

Anteriormente a Tango de dos siglos ha editado cuatro discos: Ciudadana (2004), Ciudad Secreta (2005), Bajoflores (2007) y Solo Piazzolla (2009).

Ha estudiado música, canto, teatro, puesta en escena, y es profesora del Instituto Superior de Música del SAdeM. En 1985 formó parte del grupo Suburbio casi diez años y editó dos discos: Techos de Coghlan y Ciudad Vital. En 1999 formó el trío de tango Alma Bohemia, con el que editó Alma en vivo.

En 2001 comienza a trabajar como solista, acompañada por las guitarras de Gustavo Fernández y Pepe Listorti. En 2006 grabó en Corea la música de la película Romance, y en 2007 realizó una exitosa gira por Europa. En 2008 realizó un ciclo en Notorious en el que compartió escenario con invitados como Daniel Rabinovich y Lorena Astudillo, y fue la artista principal de los festejos por los 25 años de democracia en la Embajada Argentina en Paraguay.

A comienzos de 2009 editó su cuarto disco Solo Piazzolla (Epsa Music), donde recorre un amplio repertorio del gran compositor y bandoneonista argentino, incluyendo dos temas inéditos y Campo, camino y amor, el único que compusiera junto al célebre Atahualpa Yupanqui.

Listado de temas

CD 1

1 Fruta Amarga (Hugo Gutiérrez / Homero Manzi)

2 El Loco Antonio (Alfredo Zitarrosa)

3 Después (Homero Manzi / Hugo Gutiérrez)

4 El Corazón Al Sur (Eladia Blázquez)

5 Ave De Paso (Enrique Domingo Cadicamo / L. Charlo)

6 Garúa (Aníbal Troilo / Enrique Domingo Cadicamo)

7 Sueño De Juventud (Enrique Santos Discépolo)

8 Volvió Una Noche (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera)

9 La Casita De Mis Viejos (Enrique Domingo Cadicamo / Juan Carlos Cobián)

10 Niebla Del Riachuelo (Cobián / Enrique Domingo Cadicamo)

11 Caminito (Coria Peñaloza Gabino / Juan De Dios Filiberto)

CD2 

1 División De Bienes (Dengis / R. Rosales)

2 Conjuro Del Alba (Néstor Basurto)

3 De Otoño (Calvo Roberto / Crest Alicia)

4 Final Del Día (Eduardo Guerschberg / Patricio Peñaloza)

5 Nunca Volverás (Alejandro Szwarcman / Néstor Basurto / Zabala)

6 Las Manos De Horacio (Raimundo Rosales / Raúl Garello)

7 Milonga De Los Arroyos (Marcelo Saraceni / R. Rosales)

8 Por Los Bordes (Alejandro Guerschberg / Eduardo Guerschberg)

9 Como Sombras En Un Río (R. Rosales)

10 La Callejera (Albert / Arcella)

11 Hotel Adiós (Eduardo Guerschberg / Nicolás Guerschberg / R. Rosales)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.