I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Pau Alabajos clausura la I Bienal Catalunya / Uruguay

por Josep Maria Hernández Ripoll el 14/05/2012 

Pau Alabajos puso la noche del domingo en la emblemática sala Zitarrosa de Montevideo, el punto y final de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.El acto contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura del Uruguay, Ricardo Ehrilch el parlamento de Daniel Viglietti

De izquierda a derecha: Mazoni, Rossana Taddei, Diego Kuropatwa, Pau Alabajos, Samantha Navarro, Daniel Drexler, Guillamino, Daniel Viglietti y Cris Juanico.

© Josep Maria Hernández Ripoll

Autores relacionados

Un broche de oro que tuvo un epílogo de lujo con la presencia en el escenario de los artistas catalanes y uruguayos que han participado en la Bienal para cantar todos conjuntamente la canción Al vent de Raimon.

En los momentos previos, al valenciano se le vio un poco nervioso por la responsabilidad de protagonizar un concierto que cerraba el programa de actividades, pero que, sin embargo, abre un futuro lleno de colaboraciones y complicidades entre Catalunya y el Uruguay.

Con las intervenciones previas del cantautor Daniel Viglietti y del director de la Muestra, Pere Camps, se iniciaba este concierto de clausura que contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrilch.

Pero fue sonar las seis cuerdas de la guitarra, que Pau Alabajos recuperó el temple para ofrecer una actuación que captó la atención del público de principio a fin. No sólo tradujo las letras de sus canciones al castellano, sino que las introdujo explicando el origen y la razón de haberlas escrito. Temas comprometidos socialmente, cantos a las injusticias y alguna que otra pincelada dedicada al amor, completaron un repertorio que se prolongó durante la hora larga que duró el recital.

Recordó la especulación urbanística con Contra el ciment; el terrible accidente de metro ocurrido el 2006 en Valencia que se saldó sin responsabilidades políticas con Línea 1; la pobreza como el mal endémico del planeta con Mil milions y a los desaparecidos del franquismo que fueron sepultados sin nombre con Fosses del silenci; recitó a Eduardo Galeano y Mario Benedetti; dibujó el sueño de un mundo mejor con Utòpics, idealistes, ingenus y dijo desnudarse espiritualmente con la interpretación de Tinc una mania inconfessable.

Tras un primer bis, Pau Alabajos reclamó sobre el escenario la presencia de todos los artistas presentes en la sala que han participado en la Muestra. Por parte uruguaya subieron Daniel Viglietti, Rossana Taddei, Samantha Navarro, Diego Kuropatwa y Daniel Drexler, y, por parte catalana, Cris Juanico, Jaume Pla Mazoni y Guillamino. Todos juntos interpretaron con más ganas que fortuna una de las canciones más importantes de la Nova Cançó: Al vent, de Raimon.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.