Novedad discográfica

Sílvia Pérez Cruz presenta «11 de novembre» su primer disco en solitario

REDACCIÓN el 16/05/2012 

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz presenta «11 de novembre», su primer disco en solitario después de haber participado en casi veinte discos con distintos proyectos.

Portada del disco «11 de novembre» de Sílvia Pérez Cruz.

Después de haberla escuchado cantando flamenco con Las Migas, filin con Javier Colina, habaneras con su padre Cástor Pérez, música tradicional catalana con Xalupa, jazz con Perico Sanbeat, percusión ibérica con Coetus y diversos proyectos con Toti Soler, Raül Fernández Refree o Ravid Goldschmidt, entre otros; Sílvia Pérez Cruz encara —por fin— su primer proyecto en solitario

Se trata de 11 de novembre, trece canciones compuestas y arregladas por ella misma. Letras propias y también poemas tomados de los poetas Feliu Formosa, Maria Mercè Marçal y Maria Cabrera.

El catalán, el castellano y el portugués se mezclan dentro de un estilo difícil de definir, resultado de años de influencias y complicidades íntimas, tímidas, variadas. Canciones para escuchar de cerca, con la detallada inmersión musical y personal que Silvia ha ido haciendo para mirar adentro y la guitarra como hilo conductor, las cuerdas, los vientos, las voces y las percusiones se incorporan y se atreven a hacer hacernos ir más adentro. Un viaje teñido, inspirado, tejido y dedicado a la memoria de su padre Cástor: el título 11 de novembre hace referencia al día de su nacimiento.

El disco ha sido coproducido con su amigo Raúl Fernández Refree, ha sido grabado este año entre Borredà y Barcelona, y ha contado con la colaboración de Javier Colina y Miguel Ángel Cordero al contrabajo, Alfred Artigas, Ignacio Cama y Refree en la guitarra, Olvido Lanza, Bernat Bofarull y Joan Orpella al violín, María Juan en la viola, Juan Antonio Pich y Oriol Aymat al violonchelo, Igor Cortadellas el corno inglés, Enrique Camarasa en la trompa, Félix Rossy a la trompeta, los integrantes de Coetus a las percusiones y Gloria Pérez, Gloria Cruz, Toni y Félix Pérez en las voces.

Nacida en el corazón de la Costa Brava catalana, en Palafrugell, hace 29 años y entregada en cuerpo y alma a una incesante actividad musical: ya sea junto al trío de Javier Colina, con Toti Soler, como mitad del experimental Llama o junto al grupo Las Migas, del que hasta el pasado verano fue vocalista. La lista de proyectos en los que ha resplandecido sería inabarcable, y si algo ha llamado poderosamente la atención es su asombrosa capacidad para abordar diferentes estilos. Sin artificios. Con tanta delicadeza como rotunda credibilidad. Y todavía mucho más destacable es el hecho de hacerlo, siempre con inconfundible sello propio.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.