Novedad discográfica

Bob Dylan, cincuenta años cantando en catalán

por Xavier Pintanel el 19/05/2012 

Esta semana se presentó en Barcelona el CD Tribut a Bob Dylan. Escolta-ho en el vent, una antología de canciones de Bob Dylan adaptadas al catalán y la tercera edición del proyecto Els miralls de Dylan, de Gerard Quintana y Jordi Batiste.

Portada del disco «Tribut a Bob Dylan. Escolta-ho en el vent».

Gerard Quintana y Jordi Batiste en la presentación del pasado jueves.

© Xavier Mercadé

En una cultura normal y normalizada cualquier joven aspirante a trovador o trovadora con talento y esfuerzo, tiene por el solo hecho de haber nacido en su país todos los elementos para iniciar su temeraria aventura.

Pero aquel grupo de locos catalanes, valencianos y mallorquines que allá por los años sesenta del siglo pasado decidieron que querían hacer canciones en la lengua de sus padres y de sus abuelos —que sería además, años después, la lengua de sus hijos y sus nietos—, aquellos temerarios decía, no lo tuvieron nada fácil.

En primer lugar la lengua de su país era subversiva, cosa que ni siquiera pasó en la Alemania de Hitler o en el Chile de Pinochet, por citar dos ejemplos. En segundo lugar, más de doscientos años de Borbones y un siglo XX con dos dictaduras y una guerra civil, habían dejado a su lengua sin referentes. Antes de ellos no hubo nada. Nadie a quien seguir. Nadie de quien aprender. Nadie a quien pedir consejo.

Con estos tristes antecedentes no hubo más remedio que buscar los referentes en el exterior. Un primer grupo, Els Setze Jutges y los que giraban en su órbita —Serrat, Raimon, Llach, Bonet—, los encontraron en Francia y en menor medida en Italia. Otros, El Grup de Folk, principalmente en la música folk de los Estados Unidos de Norteamérica.

Es por eso que la mayoría de catalanes de mi generación conocimos y aprendimos las canciones de Bob Dylan en catalán mucho antes que en sus versiones originales, que solo se encontraban en Francia, recordó Oriol Tramvia —miembro de El Grup de Folk— en la rueda de prensa de presentación del CD Tribut a Bob Dylan. Escolta-ho en el vent.

Este disco, producido por el Grup Enderrock, recoge trece de los cientos de versiones que a lo largo de casi cincuenta años distintos músicos de diversos estilos y épocas han realizado sobre canciones del alter ego de Robert Allen Zimmerman en catalán.

Desde las primeras de Els 3 Tambors con Romanço de fill de vídua (Tombstone Blues) de 1966, hasta las más recientes de J.M. Baule con Sonen campanes (Ring Them Bells) de 2012; pasando por Miquel Cors con No et capfiquis, ja està bé (Don't Think Twice, It's All Right), Oriol Tramvia con Els temps estan canviant (The Times They Are A-Changin), o un videoclip reciente de Gerard Quintana i Jordi Batiste con Tornaré a ser lliure (I Shall Be Released).

Quintana y Batiste aprovecharon la presentación para anunciar una tercera edición de Els miralls de Dylan, proyecto que en sus dos ediciones anteriores, Els miralls de Dylan (1998) y Sense reina ni as (2000), juntó a dos generaciones de músicos, la de El Grup de Folk (Jordi Batiste) con la de sus "discípulos" (Gerard Quintana) con el fin cantar canciones de el de Minnesota.

En este sentido anunciaron que ya habían agotado las entradas para el concierto que tenían previsto para el 29 de junio en el Ateneu Barcelonès y que abrían un segundo concierto para el día 30 y que los boletos podrían adquirirse desde una WEB creada especialmente para el proyecto, elsmirallsdedylan.cat; donde además ofrecen la posibilidad de visualizar un nuevo videoclip, Des de la talaia (All along watchtower).

Ambos proyectos hablan de la vigencia de Dylan, que Gerard Quintana resumió en una frase: "Dylan compuso muchos de los himnos de una generación que consiguió unos derechos que ahora nos están quitando".

Un aforismo lleno de luz.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.