Entre mayo y julio
Manuel García anuncia nuevo disco y gira por México, Europa y Chile.
El trovador chileno Manuel García anuncia gira del 24 de mayo al 8 de junio por México y Europa, previa a la salida del que será su cuarto disco en solitario y que presentará a partir del 20 de julio en Santiago.
El trovador chileno Manuel García anuncia gira del 24 de mayo al 8 de junio por México y Europa, previa a la salida del que será su cuarto disco en solitario y que presentará a partir del 20 de julio en Santiago.
Cartel del los conciertos de Manuel García en el Teatro Caupolicán los días 20 y 21 de julio.
Con un nuevo disco recién grabado, todavía sin título y con fecha provisional de salida en julio, Manuel García anuncia dos semanas de gira por México y Europa.
Manuel visitará Puebla (El breve espacio, 24 de mayo), el DF (Foro del tejedor, 26 de mayo; Faro de Oriente, 31 de mayo; Auditorio Radio UNAM, 1 de junio), Xalapa (Tierra Luna, 2 de junio), San Sebastián/Euskadi (Festival de Cine Surf, 7 de junio) y Barcelona (Suborn, 8 de junio).
Al regresar a Chile volverá a poner pie en el al Teatro Caupolicán de Santiago —el clásico recinto de San Diego donde el año pasado dio un memorable concierto—, el viernes 20 y sábado 21 de julio a las 21:00 hrs., ahora con un espectáculo que resumirá una carrera solista que tendrá a esa fecha 4 discos publicados.
Manuel García realizara un primer acercamiento a algunas canciones del disco, más un profundo recorrido por todo el resto de su carrera solista incluyendo sus colaboraciones.
En Chile estará acompañado por los 6 músicos de su banda estable: Diego Álvarez, Camilo Morales, Jimena Herrera, Christian Bravo, Humberto Ulloa y Sebastián Fernández como también por intérpretes solistas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
Después de la fecha en el Caupolicán el concierto se trasladara a las ciudades de Concepción (26 de julio), Talca (27 de julio) y Temuco (28 de julio).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.