VII Festival Sons del Món 2012
Jorge Drexler y Marina Rossell en el festival Sons de Món
El festival Sons del Món que se celebra cada año en Roses y Vilabertran (noroeste de Cataluña) mantiene la línea de programar música de estilos diferentes y combinarla con gastronomía y vino.
El festival Sons del Món que se celebra cada año en Roses y Vilabertran (noroeste de Cataluña) mantiene la línea de programar música de estilos diferentes y combinarla con gastronomía y vino.
VII Festival Sons del Món 2012
El festival Sons del Món inicia el próximo 30 de junio su séptima edición que inaugurará el cantautor uruguayo Jorge Drexler y cena previa al concierto lo ofrecerá el chef Sergi Arola.
Este año, la programación la forman Marina Rossell —con el espectáculo Canta Moustaki—, Manuel Carrasco con Miquel Abras de telonero, Love of Lesbian y Els Amics de les Arts, artistas ya anunciados. Este año, el festival ofrece salidas en catamarán por la bahía de Roses con conciertos de pequeño formato incluidos. Los conciertos se realizarán entre el conjunto monástico de Vilabertran y la Ciudadela de Roses del 30 de junio al 28 de julio.
El festival Sons del Món conserva la esencia de las últimas tres ediciones: música en un entorno histórico, gastronomía y música. Esta fórmula llevó 5.500 espectadores en la ciudadela de Roses y al conjunto monástico de Vilabertran en la pasada edición. El director del festival, Xavi Pascual, aspira a repetir o superar esta cifra.
Para ello, el festival ofrece una inauguración a cargo del uruguayo Jorge Drexler a quien, según ha confesado Pascual, perseguían desde hace tres ediciones. Esta será la única actuación en Cataluña que hará en verano. La noche del 30 de junio el festival arrancará en Vilabertran donde, como ya es tradición, el público tiene la opción de cenar antes del concierto en el Huerto del Prior. Este año, además, la cena tiene la marca del chef Sergi Arola.
Otra marca distintiva del festival es que, durante el concierto, el público puede degustar un vino que previamente ha escogido el sumiller de Roses Roger Viusà, pensando en el tipo de música del artista invitado. Para el concierto de Drexler, el vino elegido es Gotes del Priorat, de Clos del Portal (Falset).
El otro concierto que acogerá Vilabertran será el de Marina Rossell que presentará el espectáculo que ha dedicado a Moustaki. "Creemos que ahora es el momento de llevar a Marina Rossell, ha conseguido con este trabajo el reconocimiento del público y también atrae nuevos públicos", remarcó Pascual. Para esta ocasión, el vino elegido es Nívia, de Mas Llunes (Garriguella).
La programación se completa con un concierto de Els Amics de les Arts. El festival ya anunció su actuación y se han vendido hasta el momento más de 1.000 entradas. Para esta noche del 14 de julio, en Roses, el vino elegido será Floresta, de la Bodega Pere Guardiola de Capmany. También de pie, y con un aforo de 3.000 personas, se podrá ver a Love of Lesbian en la que puede ser la única actuación en comarcas gerundenses. El vino escogido para la ocasión: El gran Caus, de la Bodega Can Ràfols dels Caus (Avinyonet de Puigventós).
La programación la cierra el andaluz Manuel Carrasco, que actuará en Roses el 21 de julio dando el punto de música flamenca que siempre tiene el festival. Como telonero, se ha previsto la actuación del bisbalense Miquel Abras. "Pensamos que los seguidores de Manuel Carrasco les puede gustar la música de Miquel Abras", remarcó Pascual, que señala que esta será la única actuación del andaluz en Cataluña durante los meses de verano.
Para los conciertos que se hacen en Roses, el festival inició el año pasado una colaboración con restaurantes de la villa para ofrecer un menú especialmente pensado para las noches de actuación. El año pasado participaron de esta actividad cinco restaurantes y, este año, la cifra se eleva a once. "Todos los restaurantes y los visitantes quedaron muy satisfechos de la iniciativa", remarcó Pascual.
El festival cuenta con un presupuesto de 90.000 euros. El festival ha conseguido doblar la cifra procedente del sector privado a través de un club de mecenazgo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.