En Caracas

José Alejandro Delgado presenta este sábado material de su nuevo disco

AGENCIAS el 24/05/2012 

El cantautor venezolano José Alejandro Delgado interpretará algunas piezas de su nuevo material discográfico Rueda Libre en una presentación que realizará este sábado 26 de mayo, en el Centro de la Diversidad Cultural, ubicado en Los Rosales (Caracas, Venezuela), desde la 3:00 de la tarde.

José Alejandro Delgado.

© Juan Miguel Morales

AVN - En el recital, José Alejandro Delgado interpretará algunas piezas de su nuevo material discográfico Rueda Libre y también contará con la presencia del pianista Leonel Ruíz y la percusión de Reinaldo Chacón.

"Este no será una presentación habitual para mí porque siempre he estado acompañado por mi banda, o la he realizado solo. Me complace contar con la presencia de artistas como Leonel y Reinaldo", mencionó José Alejandro.

El artista se paseará por temas de su trayectoria musical, así como también algunos que formarán parte de su nuevo disco, Rueda Libre, que será lanzado entre julio y agosto de 2012.

"En este concierto se observará una transición entre lo que he realizado hasta ahora y mi disco nuevo, pero también habrá un repertorio variado que forma parte de mi historia musical", expresó el cantante.

La nueva producción discográfica consta de temas fusionados entre la música tradicional venezolana y los sonidos urbanos y la edición estará a cargo del Centro Nacional del Disco (Cendis).

En los próximos días arrancará una gira que lo llevará por países de Centroamérica, con su primera presentación en Panamá, y el retorno a los escenarios salvadoreños.

En 2004 funda con su familia la agrupación La Caminería; mientras que a nivel actoral ha tenido presencia en los montajes teatrales El jardín de los Cerezos y El último Minotauro.

Hasta el momento cuenta con las producciones discográficas La ventana(2005), Canciones y poemas (2008) A pedal y bomba (2010), y la que presentará este año, Rueda libre (2012).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.