Segundo sencillo del disco «Pecados y Milagros»
Lila Downs y Totó La Momposina estrenan el videoclip «Zapata se queda»
Lila Downs presenta el video del tema Zapata se queda, segundo sencillo del disco Pecados y Milagros, acompañada por Totó La Momposina y Celso Piña.
Lila Downs presenta el video del tema Zapata se queda, segundo sencillo del disco Pecados y Milagros, acompañada por Totó La Momposina y Celso Piña.
Fotograma del videoclip «Zapata se queda» con Lila Downs, Totó La Momposina y Celso Piña.
Zapata se queda es un tema de la autoría de Lila Downs y Paul Cohen, quienes invitaron a Celso Piña y Totó La Momposina a inyectarle su arte y estilo a esta canción, creando una interesante mezcla de sonidos.
El video del tema Zapata se queda, segundo sencillo del disco Pecados y Milagros, está realizado por uno de los directores más reconocidos de la actualidad, Gustavo Garzón, en el pueblo mágico de Tlayacapan, Morelos, cuyas calles han servido como escenario principal para realizar una procesión, tema principal de esta historia audiovisual.
En este video podemos ver a Lila Downs recorriendo las calles del Tlayacapan, cuna de los “Chinelos” (bailarines tradicionales de esa región), en compañía de la intérprete colombiana Totó La Momposina y de Celso Piña participan con su voz y acordeón, respectivamente, en la canción Zapata se queda, así como en la representación de esta procesión, en la cual intervienen también los actores Joaquín Cosío, Rubén Zamora y Roberto Sosa así como otros histriones dando vida a personajes de un México mágico e inclusive a figuras históricas como el mismísimo Emiliano Zapata.
ZAPATA SE QUEDA
Letra y música: Lila Downs y Paul Cohen.
Son las tres de la mañana
Dicen que pena un santito
Bajito yo oigo que dicen
Camínale despacito
Ay mamá camínale despacito.
Mi sueño me dice no vayas
Mis piernas me dicen tantito
Y cuando ya me doy cuenta
Carama me muevo
Poco a poquito
Ay mamá me muevo
Poco a poquito.
¿Serás tú Zapata?
El que escucho aquí
Con tu luz perpetua
Que en tus ojos vi
En mi mente se oye
Que me dice así.
Por la sombra de la ceiba
Se escuchó un disparo
Y cayó un gallo negro
Por la calle de milagros.
Si tú dices que me quieres
Con el todo al todo
Y te vas tú conmigo
Levantamos polvo.
Ay ya ya yay
Cuando sueño contigo
Se dibuja el sereno
Por todo mi camino.
Ay ya ya yay
Cuando sueño contigo
No hay ni miedo ni duda
Sobre mi destino.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.