Novedad discográfica
Noelia Moncada presente su nuevo disco «Marioneta»
La cantante argentina Noelia Moncada presenta su segundo disco en solitario, Marioneta, que cuenta con la colaboración de Daniel Rabinovich de Les Luthiers.
La cantante argentina Noelia Moncada presenta su segundo disco en solitario, Marioneta, que cuenta con la colaboración de Daniel Rabinovich de Les Luthiers.
Portada del disco «Marioneta» de Noelia Moncada.
Después de una exitosa gira de 50 conciertos en Japón, Noelia Moncada presenta su nuevo disco y segundo en solitario, Marioneta —producido musicalmente y arreglado por Octavio Brunetti— que incluye títulos históricos del género, clásicos contemporáneos como Barco quieto y nuevos autores como Alejandro Szwarcman, además de una versión de Retrato em branco e preto, de Tom Jobim; todos enlazados con una mirada introspectiva sobre aspectos de lo femenino.
Marioneta, La última grela, El motivo, Pequeña o Barco quieto, la canción de María Elena Walsh retratan a mujeres en sus diversas historias interiores; mientras que por otra parte, textos como Al mundo le falta un tornillo u Olvido, miran hacia el mundo con actitud crítica y reflexiva. Como ella misma dice con una sonrisa, “el disco habla de viejas melancolías, abandonos y grelas no comprendidas…”. En Barco quieto canta como invitado Daniel Rabinovich (Les Luthiers) y en La noche que te fuiste Franco Polimeni toca el piano, en un arreglo propio.
El disco fue grabado en Buenos Aires por Damián Poliak y mezclado por Jorge “Portugués” Da Silva en MTT y cuenta con la colaboración de instrumentistas como Daniel Falasca en contrabajo, Sebastián Prusak en violín y Marco Antonio Fernández en Bandoneón. El piano, los arreglos y la producción musical son de Octavio Brunetti, pianista y arreglador argentino radicado y premiado en USA.
Noelia Moncada es reconocida como una de las cantantes más representativas y originales de tango en su generación. Nacida en 1980 en Rosario (Argentina), Noelia tiene su residencia en Buenos Aires desde el año 2001. Si bien su recorrido artístico comenzó desde muy joven en su ciudad natal, es en la Capital del país donde ha conseguido el mayor reconocimiento dentro de la música.
Después de primeras y tempranas actuaciones en su Rosario natal, y ya radicada en Buenos Aires, Moncada hizo su primera aparición importante en el festival de Cosquín, donde fue ganadora en 2001, y en poco tiempo ya era cantante invitada de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, del Sexteto de Raúl Garello y de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces protagonizó María de Buenos Aires en el Long Beach Opera de Los Angeles, integró la Compañía Bocca Tango en giras internacionales, fue cantante de la Orquesta El Arranque, protagonizó y dirigió su propio musical, El tango y la sombra (Teatro Maipo), ha grabado un primer disco en solitario, A tiempo (2008) y participado en otros nueve —junto a Juanjo Domínguez, entre otros—, realizó actuaciones solistas en las principales capitales del mundo; y no deja de buscar un camino siempre propio.
Listado de temas
1 Almita Herida
2 Marioneta
3 El Motivo
4 La última Grela
5 Al mundo le falta un tornillo
6 Más allá de la noche
7 Olvido
8 Pequeña
9 Barco quieto
10 La noche que te fuiste
11 Madrigal de ausencia
12 Retrato em branco e preto
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.