El regreso de Torquemada
Krahe es vetado por «presiones» de ultracatólicos
La Asociación Cultural Luciérnaga ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) ha impedido que el cantautor Javier Krahe actúe en un espacio municipal por "presiones" de "un grupo de ciudadanos ultracatólicos".
La Asociación Cultural Luciérnaga ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) ha impedido que el cantautor Javier Krahe actúe en un espacio municipal por "presiones" de "un grupo de ciudadanos ultracatólicos".
Javier Krahe
EFE - Javier Krahe iba a actuar mañana en el Patio de la Alhóndiga de la localidad ciudadrealeña, pero finalmente lo hará en una discoteca próxima, pues, según la asociación organizadora, el Ayuntamiento se ha negado a darles las llaves.
Los componentes de la asociación no terminan de entender la polémica que se ha suscitado en torno a la actuación de Krahe, recientemente juzgado y absuelto por una supuesta ofensa al sentimiento religioso por la emisión en 2004 de un trabajo suyo de finales de los años 70.
Aunque el cantautor fue absuelto por el vídeo Cómo cocinar a un Cristo, un grupo de ciudadanos de Villanueva de los Infantes han trasladado al Ayuntamiento su indignación por la actuación prevista en la localidad y han conminado al alcalde a negar a la asociación el espacio público programada desde hace meses.
A este respecto, el alcalde, Gabino Marco, ha reconocido que se ha sentido presionado y que, con esta decisión, únicamente se pretende evitar "herir sensibilidades", por lo que ha pedido a la asociación, con la que ha negado tener problema alguno, que buscara un sitio alternativo.
Ante esta situación, la Asociación Cultural Luciérnaga se ha visto obligada a buscar otro escenario en el que poder celebrar el concierto y a modificar el precio de las entradas que se ha establecido en 14 euros para los que estén sentados y en 12 para los que quieran permanecer de pie.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.