Entrevista

Gustavo Cordera: «Estoy naciendo artísticamente por segunda vez»

AGENCIAS el 10/07/2012 

Gustavo Cordera, el ex líder de Bersuit Vergarabat, quien editó su tercer disco en solitario La Caravana Mágica Vol. 2, dijo que siente que está "naciendo por segunda vez, artísticamente hablando", ya que respecto al pasado con su ex banda pudo dejar que "todo eso se muera".

Portada del disco «La Caravana Mágica Vol. 2» de Gustavo Cordera.

Autores relacionados

Télam - Acompañado por un equipo de productores y músicos del Oeste del conurbano encabezado por El Chávez y Juanito el cantor, Gustavo Cordera viene trabajando desde el primer volumen de La Caravana Mágica y ahora plasma su segundo capítulo.

En estas canciones Cordera deja salir un costado más sensible, pero sin perder la vinculación con la cumbia electrónica y ritmos más bailables.

El Chávez y Juanito han sabido conducir a Cordera, que decidió que aunque su nombre esté al frente, éste sea un proyecto colectivo.

Sobre la relación con sus ex compañeros de Bersuit y su nueva banda, Cordera charló con Télam:

¿Un proyecto grupal suaviza las presiones al publicar un disco?

 

Sí, eso por un lado, pero por el otro me enriquece, el intercambio enriquece la obra artística, la hace más grande, mucho más grande y a mí me gusta pasar por esa experiencia en este momento de mi vida. Soy más en un grupo y soy menos solo, para mí mismo inclusive.

De chiquito jugaba al fútbol con amigos y me daban muchas más ganas de jugar así, que al tenis, que también lo practicaba. Me gustaba mucho más el fútbol, todos los deportes grupales de alguna manera generan una noción del lugar que ocupas en el mundo, un 5 no es lo mismo que un 2 y el 2 no es lo mismo que un número 9.

¿Musicalmente según esa tesis vos serías un abastecedor del juego sonoro?

 

Sí, un diez, totalmente, para solista está el tenis, en cambio el grupo es una experiencia enriquecedora, a mí me libera de la presión y también me hace descubrir cuál es mi lugar en el mundo y hacerme cargo de eso.

Es evidente que soy líder, un líder natural, pero también es evidente que hay personas detrás de un grupo que son líderes en otra cosa por su talento, el talento te da tu liderazgo, no es que soy líder porque soy líder.

¿Pero fuiste el conductor en el estudio?

 

Es la primera vez que no fui a las mezclas, la primera vez, ni trabajando con Santaolalla. Sinceramente es una sensación muy linda, porque lo que veía era hermoso, me sentí muy identificado, sentía que lo que Juanito iba a hacer en las mezclas me iba a representar y entonces comenzó una comunicación increíble, muy sutil.

Para mí fue muy importante porque rompí la presión que se podía crear sobre ellos, por la corporación con la otra banda, etc., rompí esa presión y dejé que la gente casi nos olvide, así empezamos este proyecto, hoy está asomando, irrumpió con Soy mi soberano (primer single) y creo que la gente ahora va a parar las orejas y los ojos, porque la Caravana es poderosísima, es un grupo.

¿Y cómo resolviste la vinculación entre pasado y presente?

 

Cuando había intención de continuar con la presión de la avalancha de mi pasado, había deseo de eso por parte de mucha gente, sabía perfectamente que este trabajo debía primero vaciarse de información del pasado, hicimos Suelto.

No sabía cómo ofrecer esa propuesta, porque era inadmisible hacer un disco como Suelto después de haber tenido una impronta rockera tan importante dentro de lo que fue el rock nacional como lo fue la Bersuit.

Entonces acepté el espaldarazo de toda la masa rockera y empezamos a hacer una gira por Uruguay, pero por el interior de ese país, era para mí muy lindo donde había 30 o 40 personas vestidas muchas de ellas de época, en lugares olvidados en el tiempo.

Mis compañeros se sentían muy culpables por lo que estaba pasando, porque eran fans de alguna manera de lo que nosotros hacíamos. A mí me daba mucha satisfacción salir a tocar y no saber si había gente en el lugar, porque no se escuchaba nada, cuando terminaba el tema la gente solo se limitaba a aplaudir tímidamente, era el fracaso y una energía convocante muy importante, porque queda un largo camino por recorrer.

Igualmente una parte de Bersuit habita en vos constantemente.

 

No tengo necesidad de negarme al pasado, soy el pasado y el presente, honro y celebro mi pasado, estoy orgulloso de haber formado parte de esa banda, haber sido el fundador y haber compuesto tantas canciones.

Entregué 21 años de mi vida y creo haber hecho unos 1.500 conciertos. He dejado y le he dado mucho, eso pasa también en las relaciones humanas, cuando uno se entrega no le tiene miedo a la muerte de las cosas y creo que es eso lo que siento, di todo lo que tenía que dar en ese momento como estoy dando todo lo que tengo que dar en este momento.

Es inadmisible perpetuar todo de una cosa, porque nosotros queremos que todo viva para siempre y la naturaleza nos dice que no, que todo tiene un ciclo y que todo termina. Eso es necesario para que haya un nuevo amanecer, un nuevo momento.

Siento que estoy naciendo por segunda vez, artísticamente hablando, eso se debe a que pude dejar que todo eso se muera.


LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.