XXI Festival Pirineos Sur 2012

Juan Perro y su Zarabanda abren el Festival Pirineos Sur

AGENCIAS el 13/07/2012 

El aragonés Juan Perro y su Zarabanda serán los encargados de dar el pistoletazo de salida hoy a una nueva edición del Festival Internacional Pirineos Sur, que se celebrará un escenario flotante sobre las aguas del embalse oscense de Lanuza bajo el lema "En busca del sur".

Santiago Auserón, alias «Juan Perro».

EFE - La programación musical, que se prolongará hasta el próximo 28 de julio, contará también con la presencia de otros artistas como Julieta Venegas, Manu Chao, Bebe o Muchachito Bombo Infierno, han informado sus organizadores.

Juntos conforman el cartel de la XXI edición del Festival Internacional de las Culturas, que tendrá de nuevo como escenario el embalse de los Pirineos, y que abrirá hoy con la actuación de Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón (Radio Futura).

El aragonés aterrizará en Huesca para "analizar el sur imaginario a través de la sonoridad afronorteamericana más próxima a la cultura hispana", según lo anunciado, y presentar a su nuevo grupo, Zarabanda.

En esta ocasión el festival de música de los Pirineos propone un viaje al sur imaginario y social, en el que desde "el sur al norte" llegarán la mexicana Julieta Venegas y los colombianos Bomba Estéreo, que completarán el primer fin de semana en el escenario flotante de Lanuza.

La cantante y compositora de Tijuana, inmersa en su gira europea, presentará este sábado a sus seguidores su último álbum, Otra cosa, acompañado de sus temas más conocidos como Limón y sal, Me voy o Lento.

Por su parte, Manu Chao ofrecerá el próximo 25 de julio dentro de su gira "La Ventura" su música global y comprometida, en la última semana del festival de música, y que también contará con la presencia de Bebe.

La extremeña Bebe, que traerá a Lanuza su último trabajo, Un pokito de rocanrol, compartirá noche con la argelina Souad Mass, en una jornada bajo la temática de "mujeres del sur".

Jairo Perera, alias Muchachito Bombo Infierno, será el encargado de poner el punto a final el28 ala XXI edición de Pirineos Sur con su festiva música de base rumbera.

La cita con la música del sur también contará con las actuaciones de L.E. Flaco (España), H-Kayne (Marruecos) y C15 (Colombia), o los emergentes Aragonian (Aragón), Ethiocolor o Munit y Jörg, apuestas llegadas desde Etiopía, o Garotas Suecas (Brasil).

Además, Pirineos Sur tendrá un segundo escenario en una carpa habilitada en la población de Sallent de Gállego, al que se subirán los grupos Los hermanos Cubero (Castilla La Mancha/Cataluña), RaspadeGato (Aragón), Fetén Fetén (Castilla León) y Eyelé (Colombia).

Entre las actividades paralelas a la programación musical de este Festival Internacional de las Culturas destacan talleres de baile etíope, de flamenco creativo o de construcción de instrumentos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.