XXI Festival Pirineos Sur 2012

Emir Kusturica y Javier Ruibal desembarcan en Pirineos Sur

REDACCIÓN el 20/07/2012 

El servio Emir Kusturica y el andaluz Javier Ruibal son los dos platos fuertes de hoy en el festival Pirineos Sur en Lanuza (Huesca, Aragón).

Emir Kusturica y la «No Smoking Orchestra».

El cineasta y músico serbio Emir Kusturica desembarca esta noche en el festival Pirineos Sur, en Lanuza (Huesca), por segunda vez en su historia y acompañado por "No Smoking Orchestra" y revivirá en directo los momentos más mágicos de su filmografía, como Gato Negro Gato Blanco, La Vida es un Milagro o El Tiempo de los Gitanos.

La No Smoking Orchestra es una banda creada en la convulsionada Sarajevo de 1980 por Nelle Karajlic, quien originalmente pensaba hacer de aquella una agrupación anarco-punk, pero sin olvidar nunca sus raíces. Hoy, la cabeza visible de la banda es Emir Kusturica —conocido en occidente por su actividad cinematográfica—, y el desarrollo que ha alcanzado es notable. Musicalmente la banda —integrada en su totalidad por músicos de la ex Yugoslavia—es una extensión de la variedad y fragmentación de los Balcanes, con un espíritu de rock and roll que convoca a su alrededor corrientes que provienen del jazz, el folk o la música gitana, con una notoria presencia de ritmos centroeuropeos, como la polca, e incluso árabes, producto de la presencia islámica en la región.

El guitarrista y compositor andaluz Javier Ruibal compartirá la noche con Kusturica donde exhibirá su flamenco-jazz aderezado con influencias de la frontera andaluza y una atmósfera sefardí y magrebí.

Música y textos cuidados con la rigurosidad y esmero que le caracterizan. Buena factura en sus arreglos y una ejecución con la guitarra con mucha personalidad y fuerza. No solo se expresa bien en solitario sino que se rodea de los músicos más creativos y generosos cuando decide que su propuesta ha de tener más cuerpo y contundencia.

Las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de India y del Caribe en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un nuevo lugar de encuentro para la felicidad, un nuevo planeta que está aún en formación.

Hoy también da comienzo en Sallent de Gállego el taller de construcción de instrumentos "Afrolatinidades recicladas" a cargo de Carlos Ode Amorim (Brasil) y Johny Pineda (Venezuela) que se prolongará hasta el domingo 22.

Además, el escenario de Sallent de Gállego albergará un concierto para el público familiar con el grupo aragonés "Raspadegato", un veterano grupo dedicado a la animación infantil que tiene como lema principal divertirse aprendiendo cosas y promoviendo valores lo más universales posibles.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.