La «Diva de África»

Oumou Sangaré fusiona ritmos y estilos con artistas de cinco nacionalidades

AGENCIAS el 25/07/2012 

La cantante maliense Oumou Sangaré ha recibido hoy el primer premio del festival La Mar de Músicas, donde ha ofrecido un concierto con numerosas fusiones de ritmos y estilos musicales, acompañada sobre el escenario de cinco artistas de otras tantas nacionalidades diferentes que han dado ritmo y color a su actuación.

Oumou Sangaré

© EFE

EFE - Oumou Sangaré, la "Diva de África", ha sido presentada por la hasta hace unas semanas directora de Radio 3, Lara López, como "un pájaro, cuya voz llega a todos los rincones para luchar por los derechos de las mujeres", y ha recibido el premio de manos del periodista y escritor Javier Reverte.

La cantante, considerada la voz femenina más importante de la música africana, con una impresionante presencia sobre el escenario y una actitud que hace honor a su apodo, ha dedicado el galardón "a todas las mujeres de Mali" antes de comenzar su actuación.

Junto a la "reina maliense" ha compartido protagonismo el percusionista indio Trilok Gurtu, que ha sabido conectar con el público que llenaba el Auditorio El Batel de Cartagena e incluso ha logrado que los espectadores se tomaran con humor un fallo de sonido que ha retrasado unos quince minutos el comienzo de la actuación.

El percusionista, que ha hecho las veces de maestro de ceremonias con su "inglés medio indio que la gente a veces no entiende", no ha dudado en amenizar la espera improvisando algunos ritmos a la tabla (instrumento de percusión tradicional indio) y a las palmas que han despertado las risas y los aplausos de los espectadores.

Solucionados los problemas de sonido, Gurtu ha llevado las riendas de la actuación con su peculiar batería en la que hay incluidos instrumentos indios de percusión.

Además, ha empleado durante el concierto numerosos objetos e instrumentos tradicionales, así como un cajón flamenco, un estilo que ha estado presente en buena parte de la actuación.

Sangaré y Gurtu han compartido el escenario con el saxofonista noruego Jan Garbarek, que ha creado una interesante combinación de su jazz contemporáneo con los ritmos indios y wassolou, tradicionales de la zona de Mali y especialidad de la cantante africana.

Los artistas han estado acompañados también por el violinista italiano Carlo Cantini, el guitarrista hispano-alemán Roland Cabezas y el bajista de la Isla Reunión Johann Berby, tres habituales en las actuaciones de Gurtu.

La jornada de hoy del festival se ha completado con la actuación de la que fuera corista de la propia Sangaré, Fatoumata Diawara, que ha presentado en un concierto gratuito en la Plaza del Ayuntamiento su primer disco, publicado en 2011.

Diawara ha conseguido un público entregado al baile a través de su particular fusión de la música wassoulou y los diversos instrumentos tradicionales de percusión con las influencias europeas y americanas del jazz, el soul y el funk.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.