Uno de los creadores del tropicalismo
Gilberto Gil vuelve a la Argentina para presentar su nuevo trabajo
El músico bahiano Gilberto Gil vuelve a la Argentina para un concierto el jueves 6 de septiembre en el teatro Gran Rex en el que estará presentando su nuevo proyecto musical Concerto de Cordas e Maquinas de Ritmo.
El músico bahiano Gilberto Gil vuelve a la Argentina para un concierto el jueves 6 de septiembre en el teatro Gran Rex en el que estará presentando su nuevo proyecto musical Concerto de Cordas e Maquinas de Ritmo.
Gilberto Gil
© Priscila Casaes Franco
Télam - Esta nueva propuesta de uno de los creadores del tropicalismo de la Música Popular Brasileña (MPB) está considerado por Gilberto Gil como una celebración de 50 años de música propia, a 70 de haber nacido.
En el concierto porteño, Gil estará acompañado por su hijo Bem en guitarra y celebridades como el maestro Jaques Morelenbaum en el violoncelo (director musical de la banda de Caetano Veloso durante años), el violinista francés Nicolas Krassik y Gustavo di Dalva en percusión.
Cantante, compositor, guitarrista y poeta, Gil no es sólo una de las figuras centrales de la MPB sino que también fue ministro de Cultura en el gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva.
Dueño de una carrera musical llena de hallazgos y donde cruza tradiciones y modernidad en una actitud constante de relectura de la música popular de su país, Gil tiene 52 álbumes editados, vendió más de 2 millones de placas y ganó 9 Premios Grammy.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.