Presenta su nuevo disco en Buenos Aires

Luciano Pereyra llega folclórico y «Con alma de pueblo»

AGENCIAS el 28/07/2012 

El cantautor Luciano Pereyra presentará su nuevo disco Con alma de pueblo los días 4, 5, 17, 18 y 19 de agosto en el Gran Rex de Buenos Aires para mostrar “un álbum enteramente folclórico aunque nunca a lo largo de mi carrera dejé al folclore de lado”, según especificó.

Luciano Pereyra

Télam - "No tengo dudas en afirmar que este es un disco netamente de folclore porque, más allá de todo, yo soy folclorista”, subrayó Luciano Pereyra en una entrevista con Télam.

El vocalista, que fue consagración en el Festival de Cosquín de 2000, especificó que “en cada una de mis presentaciones y junto a las baladas o a los toques pop, siempre canto una chacarera, una zamba, un huayno, géneros que son los que me hicieron nacer artísticamente".

Al margen de las consideraciones estilísticas sobre un tránsito que también lo llevó para las bateas románticas, Pereyra aseguró que su reciente placa “es el disco más mío y, a la vez, el que más tiene que ver con el público”.

"Por eso el título es Con alma de pueblo porque el mensaje le llega a cualquier persona que vive en esta inmensa ciudad y tiene recuerdos de su pago, de su gente, de sus olores, de sus costumbres”, agregó el músico.

En una nueva referencia íntima, Luciano confió que “cada vez que puedo, y en los últimos tiempos lo hago seguido, regreso a mi hogar en Luján, con mis viejos, mi familia, los amigos, porque necesito ponerme en contacto con ellos para después continuar con mi trabajo".

“Con alma de pueblo” fue lanzado ante más de 25.000 personas en marzo en la plaza San Martín de Córdoba y luego pasó por el teatro Broadway de Rosario, el estadio Delmi de Salta y actualmente se encuentra rodando por Mendoza, Corrientes, Tucumán y Misiones.

En relación a su llegada a la sala porteña del Gran Rex, confesó que la serie de actuaciones en ese teatro "se la debo a Diego (Torres) porque cuando subí como invitado en su concierto, recibí todo el cariño de la gente y él me dijo, `vas a volver a esta sala con todas las luces` y esas palabras se hicieron realidad. Por eso quiero hacer los mejores shows de mi carrera".

La placa con producción musical del pianista platense Tato Finocchi reúne canciones propias como la que le da título, Dónde estará, El elegido, Te digo adiós amor, Hoy me desperté, Dame un beso, La hora del cantor, Mis noches sin ti, Soy mendocino y Que siga el baile, que se mezclan con los clásicos Zamba para olvidarte de Daniel Toro y Julio Fontana y Memorias de una vieja canción de Horacio Guarany.

Aún con el foco puesto en ese repertorio, en sus shows no faltan clásicos como Chaupi chaupi corazón, Y así así, Mar de amor, Desde que tú te has ido, Córdoba sin ti —su primer gran éxito—, La distancia y Como puedo vivir sin ti, entre otros.

Al repasar su ligazón con la música nativa, contó que “desde chico en mi casa se escuchó folclore. Mi padre entrerriano con sus chamarras y mi madre misionera con el sabor de la tierra colorada, por lo tanto nunca me alejé del folclore, sólo intento ser más amplio y darle un toque personal a cada interpretación”.

Por último, Luciano señaló que "después de haber pasado por momentos difíciles de salud, de pensar cosas raras, en la recuperación y en la vuelta uno se vuelve más sensible y le da importancia a pequeñas cosas, sencillas que por ahí no valoraba antes”.

“Por eso —redondeó— es que le doy gracias a Dios yla Virgende Luján que nunca me abandonaron y a mi familia y amigos que me acompañaron en este proceso".

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.