Tributo al trovador uruguayo

Paysandú conmemora en agosto la Quinta Semana Aníbal Sampayo

REDACCIÓN el 28/07/2012 

Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en la ciudad uruguaya de Paysandú diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del cantautor Aníbal Sampayo.

Aníbal Sampayo

Autores relacionados

Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en Paysandú, Uruguay, diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del destacado artista sanducero Aníbal Sampayo.

Este será el quinto encuentro y contará con diversas actividades artísticas, culturales y educativas.

Programa

Miércoles 1º de agosto

 - 10:00 “Desde el cielo de Sampayo” – Escuela Nº 2 “José Artigas” – Ituzaingó 1348.

Jueves 2 de agosto

 - 9:30 “Recordando a Aníbal” – Escuela N º42 “Juana de Ibarbourou”- J. Suárez y Charrúas.

- 15:00 “Homenaje a Sampayo”- Liceo Nº 1 “Elida Heinzen”- 18 de Julio 685.

Viernes 3 de agosto

 - 18:30 “Antecedentes y referentes en la obra poético-musical de Aníbal Sampayo”. Charla ilustrada, por el folklorólogo argentino Alfredo Miranda.- Sala Héctor Ferrari del Centro Universitario. Montevideo 1028.

 - 20:00 Actuación de “El Octeto”- Adhesión del C.U.P. Sala Héctor Ferrari. Montevideo 1028.

Sábado 4 de agosto

 - 20:00 “ Muchacha, cántame así”- Sala Héctor Ferrari del CUP. Montevideo 1028.

 Actuarán: Yisela Sosa, Laura González, Graciela Castro, Catherine Vergnes.

Domingo 5 de agosto

- 18:30 “Cantando por Aníbal”- Sala Héctor Ferrari del CUP- Montevideo 1028.

 Actuarán los Cantores de Paysandú y Héctor Numa Moraes.

Lunes 6 de Agosto

- 19:00 “Con sabor a mieles ruanas”- Adhesión de Alianza Francesa- 19 de abril 1024.

 Actuarán Bruno Pina y Matías Hernández.- Grupo “Guidaí".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.