Tributo al trovador uruguayo
Paysandú conmemora en agosto la Quinta Semana Aníbal Sampayo
 
 Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en la ciudad uruguaya de Paysandú diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del cantautor Aníbal Sampayo.
 
 		
Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en la ciudad uruguaya de Paysandú diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del cantautor Aníbal Sampayo.
Aníbal Sampayo
Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en Paysandú, Uruguay, diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del destacado artista sanducero Aníbal Sampayo.
Este será el quinto encuentro y contará con diversas actividades artísticas, culturales y educativas.
Programa
Miércoles 1º de agosto
- 10:00 “Desde el cielo de Sampayo” – Escuela Nº 2 “José Artigas” – Ituzaingó 1348.
Jueves 2 de agosto
- 9:30 “Recordando a Aníbal” – Escuela N º42 “Juana de Ibarbourou”- J. Suárez y Charrúas.
- 15:00 “Homenaje a Sampayo”- Liceo Nº 1 “Elida Heinzen”- 18 de Julio 685.
Viernes 3 de agosto
- 18:30 “Antecedentes y referentes en la obra poético-musical de Aníbal Sampayo”. Charla ilustrada, por el folklorólogo argentino Alfredo Miranda.- Sala Héctor Ferrari del Centro Universitario. Montevideo 1028.
- 20:00 Actuación de “El Octeto”- Adhesión del C.U.P. Sala Héctor Ferrari. Montevideo 1028.
Sábado 4 de agosto
- 20:00 “ Muchacha, cántame así”- Sala Héctor Ferrari del CUP. Montevideo 1028.
Actuarán: Yisela Sosa, Laura González, Graciela Castro, Catherine Vergnes.
Domingo 5 de agosto
- 18:30 “Cantando por Aníbal”- Sala Héctor Ferrari del CUP- Montevideo 1028.
Actuarán los Cantores de Paysandú y Héctor Numa Moraes.
Lunes 6 de Agosto
- 19:00 “Con sabor a mieles ruanas”- Adhesión de Alianza Francesa- 19 de abril 1024.
Actuarán Bruno Pina y Matías Hernández.- Grupo “Guidaí".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.