Tributo al trovador uruguayo
Paysandú conmemora en agosto la Quinta Semana Aníbal Sampayo
Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en la ciudad uruguaya de Paysandú diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del cantautor Aníbal Sampayo.
Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en la ciudad uruguaya de Paysandú diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del cantautor Aníbal Sampayo.
Aníbal Sampayo
Entre los días 1 y 6 de agosto de 2012 se desarrollarán en Paysandú, Uruguay, diversas conmemoraciones, recordando el nacimiento del destacado artista sanducero Aníbal Sampayo.
Este será el quinto encuentro y contará con diversas actividades artísticas, culturales y educativas.
Programa
Miércoles 1º de agosto
- 10:00 “Desde el cielo de Sampayo” – Escuela Nº 2 “José Artigas” – Ituzaingó 1348.
Jueves 2 de agosto
- 9:30 “Recordando a Aníbal” – Escuela N º42 “Juana de Ibarbourou”- J. Suárez y Charrúas.
- 15:00 “Homenaje a Sampayo”- Liceo Nº 1 “Elida Heinzen”- 18 de Julio 685.
Viernes 3 de agosto
- 18:30 “Antecedentes y referentes en la obra poético-musical de Aníbal Sampayo”. Charla ilustrada, por el folklorólogo argentino Alfredo Miranda.- Sala Héctor Ferrari del Centro Universitario. Montevideo 1028.
- 20:00 Actuación de “El Octeto”- Adhesión del C.U.P. Sala Héctor Ferrari. Montevideo 1028.
Sábado 4 de agosto
- 20:00 “ Muchacha, cántame así”- Sala Héctor Ferrari del CUP. Montevideo 1028.
Actuarán: Yisela Sosa, Laura González, Graciela Castro, Catherine Vergnes.
Domingo 5 de agosto
- 18:30 “Cantando por Aníbal”- Sala Héctor Ferrari del CUP- Montevideo 1028.
Actuarán los Cantores de Paysandú y Héctor Numa Moraes.
Lunes 6 de Agosto
- 19:00 “Con sabor a mieles ruanas”- Adhesión de Alianza Francesa- 19 de abril 1024.
Actuarán Bruno Pina y Matías Hernández.- Grupo “Guidaí".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.