Según el sector cultural

La subida del IVA en España costará a la cultura 43 millones de espectadores y un 20% de empresas cerradas

AGENCIAS el 03/08/2012 

Cuarenta y tres millones de espectadores menos, un 20% de empresas cerradas y 4.226 empleos directos perdidos son las consecuencias que provocará la subida del IVA del 8 al 21% en la música, el cine y las artes escénicas, según la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industrial Cultural Española.

De izquierda a derecha, Pascual Egea (asociación de productores musicales), Daniel Martínez (asociación de teatros), Juan Ramón Gómez Fabra (Fedicine), Fátima Buenaventura (FAPAE) y Ángel Luis Sánchez (ARTE), este jueves, en Madrid.

Dieciséis días después de que el Gobierno anunciara el incremento del IVA en 13 puntos (del 8 al 21%), más de 2.000 empresas se han unido para comparecer en una rueda de prensa "histórica", en la que han ofrecido los estudios independientes que han encargado para demostrar "la debacle" que se avecina.

Los empresarios afirman, además, que la subida no repercutirá en una mayor recaudación en las arcas públicas por el deterioro global que provocará, motivo por el que no ven "justificación económica" a la medida y creen que el Ministerio de Hacienda no "lo había evaluado suficientemente". Tampoco ven intenciones ideológicas: "Hay indefinición, no ideología".

En la comparecencia, han dejado claro que las empresas no podrán asumir el aumento de 13 puntos para evitar su repercusión entre los espectadores, medida que sí hubieran tomado si el incremento hubiera sido del 8 al 10%, como inicialmente estaba planteado.

En la mesa de comparecientes se encontraban representantes de los distintos sectores: Juan Ramón Gómez Fabra (exhibidores de cine); Daniel Martínez (artes escénicas); Pascual Egeda (música en vivo), Fátima Buenaventura (productores de cine) y Ángel Luis Sánchez (espectáculos).

Así, por sectores, la música en vivo perderá 12,4 millones de espectadores (40%), 297 puestos de trabajo y cerrarán entre el 18 y el 25% de sus empresas; además, sus ingresos mermarán entre el 25 y el 35%.

En las artes escénicas, un sector que venía capeando muy bien la crisis hasta el 2011 pero que se ha visto golpeado por la bajada del 60% en las contrataciones, se perderán entre 2,3 y 2,9 millones de espectadores por una medida que obligará al cierre del 20% de sus empresas y dejará en el camino entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo.

En el caso del cine, la pérdida de espectadores es la más abultada, pues se cifra en 27,78 millones, y el cierre de pantallas en un 21,3%, según los estudios encargados por los empresarios, que vaticinan también la desaparición de 2.020 empleos y una reducción de ingresos del 28,20%.

Además, Juan Ramón Gómez Fabra ha alertado del riesgo de que se dispare la piratería y ha puesto sobre la mesa que, según los datos de estos estudios, la recaudación de las arcas del Estado en su sector será, al final, de seis millones de euros en un año, por las repercusiones globales negativas.

Es un "efecto devastador" que exige al Gobierno "reconsiderar" la decisión y por ello, han enviado sus datos al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, ala Vicepresidencia y al Ministerio de Hacienda, desde donde recuerdan que se mantiene el IVA reducido en los libros y las entradas de museos, archivos, bibliotecas, centros de documentación, galerías de arte y pinacotecas.

Pero los empresarios de la música, el cine y las artes escénicas insisten en que otros países, como Holanda, han tenido que anular medidas similares, y que ahora, que tanto se habla "de marca España" y "sector estratégico", "se les penalice".

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.