Novedad editorial

Lluís Llach publica en castellano su primera novela «Memoria de unos ojos pintados»

REDACCIÓN el 15/08/2012 

Lluís Llach dejó la música y sus multitudinarios conciertos en 2007, desde entonces su voz no se oye, pero ésta no ha enmudecido y prueba de ello es Memoria de unos ojos pintados, su primera novela que estará en la calle en septiembre en castellano.

Lluís Llach

© Xavier Pintanel

Si uno repasa atentamente la biografía de Lluís Llach, advertirá que cuando el trovador catalán inicia un proyecto no lo hace de cualquier manera. Así, cuando decidió hacer canciones se convirtió en uno de los cantautores más importantes en la historia de la trovaduría. Cuando decidió dedicarse a las viñas, elaboró vinos considerados por los expertos como algunos de los mejores del mundo. Cuando creó su Fundación, ha conseguido mejorar y dar futuro a decenas de familias en Palmarin (Senegal).

No es de extrañar por ello, que cuando Llach decidió agarrar la pluma y escribir su primera novela, Memòria d'uns ulls pintants, consiguiera crear una obra sólida, aplaudida por la crítica y considerada por los lectores que llevaron al libro a ser un éxito de ventas en Cataluña.

La novela, editada por Ampúries en febrero de este año, tendrá su versión en castellano, Memoria de unos ojos pintados, de la mano de Seix Barral.

Memoria de unos ojos pintados narra la historia de cuatro amigos, dos chicos y dos chicas nacidos en 1920, que crecen juntos y empiezan a descubrir el mundo en el barrio obrero de la Barceloneta.

Una convivencia en un mundo humilde y libertario, donde la proclamación de la República les abre un horizonte de esperanza, y en el que el descubrimiento del amor, la amistad, la política y la guerra son cuestiones centrales en la narración.

La novela según Luís Llach también es "un libro de amor" hacia todos aquellos que vivieron la guerra civil española.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.