XVII Festival Internacional Folk de Plasencia 2012

Gwendal también sufre la crisis aunque afronta con placer tocar en directo

AGENCIAS el 24/08/2012 

Youenn Le Berre, componente de la banda bretona de folk Gwendal, ha dicho hoy que a ellos también les afecta la crisis económica porque hay menos conciertos y menos dinero pero que contrarrestan esto con "el placer de tocar y la respuesta del público, dos facetas que no han cambiado".

Gwendal en el Festival Internacional Folk de Plasencia.

EFE - Gwendal cerrará esta noche la primera jornada del XVII Festival Internacional Folk de Plasencia, una cita musical a la que regresan dieciséis años, después de haber protagonizado el fin de fiesta de la primera edición en 1996.

En esta ocasión, el grupo que popularizó la música celta en España llega a la capital del Jerte con la tarta de su cuarenta cumpleaños bajo el brazo, un aniversario que están dispuestos a celebrar junto al público placentino, al que "regalarán" un repaso por toda su discografía.

Youenn Le Berre (flauta), Jean-Claude Philippe (violín), Ludo Mesnil (guitarra), Jerome Guéguen (teclado), Pascal Sarton (bajo) y David Rusaouen (batería) guardan un "emocionado" recuerdo de su paso por Plasencia y han asegurado que, aunque han pasado muchos años, lo recuerdan "como si fuera ayer", a pesar de que resulta evidente que la ciudad ha cambiado y ellos también.

En un encuentro con los medios de comunicación previo a su concierto, Le Berre ha destacado que tras cuarenta años en los escenarios el "sonido" Gwendal ha evolucionado mucho desde aquellas primeras composiciones inspiradas en temas tradicionales e irlandeses, en las que no estaban la batería ni la guitarra eléctrica, hasta la incorporación del jazz y del rock.

"El espíritu del primer disco era mezclar diferentes corrientes de músicas pero, con el tiempo, nuestro sonido se ha ido acercando más al rock y a la marcha", ha destacado Youenn Le Berre.

Tras "lamentar" el aumento del IVA al que va a tener que hacer frente el mundo de la música en España, ha augurado "un extenso futuro" a la música tradicional en general e irlandesa en particular.

Preguntado por su relación con el público español, el flautista ha asegurado que se trata de una relación "muy particular" ya que lo sienten como "a un viejo amigo con quien existe mucha complicidad".

En cuanto a sus próximos trabajos, Youenn Le Berre ha anunciado la grabación de un disco en directo que espera que pueda ser una realidad en España.

Gwendal estará precedido esta noche en el escenario de la Torre de Lucía por Kábalalaika, que se nutre con la música del pueblo judío y reúne a cinco intérpretes de cinco países con un nivel excepcional.

Volker Ledvig (batería), Laura Toro (voz), Juan Luis Ramírez (clarinete), Jorge Frías (contrabajo) y Alfredo Valero (acordeón) firman un repertorio donde entremezclan temas "klezmer", canciones tradicionales "yiddish" y composiciones propias, mostrando que la música está por encima de países, culturas y credos.

En declaraciones a Efe, Alfredo Valero no ha ocultado la "gran responsabilidad" que supone tocar antes que un grupo como Gwendal aunque ha apelado a la profesionalidad de su banda para afrontarlo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.