Perú y Vietnam

Lucho Quequezana junta la música de dos mundos

REDACCIÓN el 26/08/2012 

El reconocido músico peruano Lucho Quequezana dará un gran concierto este 8 setiembre en el Teatro Peruano Japonés en que estará acompañado por el músico vietnamita Huu Bac Quach.

Huu Bac Quach y Lucho Quequezana.

Lucho Quequezana, uno de los músicos y compositores peruanos más reconocidos a nivel internacional, dará un concierto este 8 setiembre en el Teatro Peruano Japonés presentando su proyecto Kuntur.

Por primera vez, Lucho tendrá como invitado especial al músico vietnamita Huu Bac Quach, quien forma parte de su otro proyecto “Sonidos Vivos”, y a quien le enseñó la música peruana a través de quenas, charango y cajón.

Lucho Quequezana aprovechó que su gran amigo se encuentra en Lima para unas sesiones musicales y pensó que sería una buena idea que el público pueda disfrutar de estos ensayos maestros. Una idea entusiasta que busca integrar culturalmente una noche de sonidos vivos y transcendentales para todo el público apasionado de la música y sobre todo, de los vientos.

Lucho Quequezana declaró a RPP que el público podrá ser testigo de “cómo la música peruana se convierte en un lenguaje global, que permite que culturas distintas —que pensamos que son tan lejanas— se encuentren y convivan”.

Huu Bac Quach es discípulo directo del maestro Pham Duc Thanh. Sus instrumentos principales son el Dan Bau vietnamita y el Erhu chino. Luego de su integración en "Sonidos Vivos", su cercanía a la música peruana lo ha llevado a ser uno de los mejores principales ejecutores de quena y charango en Norteamérica. Huu Bac, por ejemplo, fue el encargado de llevar y grabar las quenas en el Show Totem del Cirque du Soleil en el 2010.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.