La «gira mundial» de Juan Luis Guerra recala en Chile

Juan Luis Guerra hace «llover café» y aplausos en el campo chileno

AGENCIAS el 19/04/2009 

El cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra hizo llover café, como en su popular canción, pero también eufóricos aplausos, en el campo de la pista atlética del Estadio Nacional de Santiago, donde anoche ofreció un recital en el marco de su gira mundial "La Travesía".

Autores relacionados

EFE - El grupo chileno de cumbia La Noche fue el encargado de inaugurar el concierto, seguido por los dominicanos Marteovenus, promocionados por la faceta de mecenas del rey del merengue, quien les invitó a acompañarle durante su tour.

Sin embargo, el público, que había sido citado a las 21 horas para ver a su ídolo, silbó sonoramente a los jovencitos durante sus últimas canciones, al pasar casi una hora del supuesto inicio del concierto, y sin saber bien quién eran los que ocupaban el escenario, ya que no habían sido presentados.

Tras simular su llegada en un avión, Guerra surgió del centro del escenario, aupado por un ascensor invisible, y se unió rápidamente a la banda de 16 músicos que ya entonaba "Como yo", uno de los temas de su nuevo álbum "La Llave de mi corazón".

Pero la presentación del nuevo disco fue solamente un pretexto para poder repasar e invitar a bailar a los más de 14.000 congregados sus mejores éxitos como "La Bilirrubina", "A pedir su mano", o "El costo de la vida", que le han conducido a vender más de 20 millones de discos.

Y todo ello acompañado por su fiel banda, los eternamente jóvenes 4:40, que bajo la dirección de la pianista Yadira Rosado dieron una lección de buena música con varias aportaciones individuales de los percusionistas, que hasta se atrevieron a imitar la coreografía de "Thriller" de Mickael Jackson.

Con su conocida boina negra, chaqueta oscura y camisa blanca, Juan Luis Guerra levantó literalmente a los presentes, quienes movieron sus cinturas hasta la saciedad con temas como "La cosquillita", un estilo de merengue folclórico recuperado de la tradición dominicana, más conocido como "perico ripiao".

Conexiones con su país natal también las hubo, como una pequeña bandera dominicana posada en una conga, o las imágenes que en las pantallas traseras transportaban a la isla caribeña y a su gente, especialmente a sus niños de sonrisa inquebrantable y trenzas en el pelo.

Después de 25 años de carrera profesional, su repertorio repasa inevitablemente las diferentes etapas de vida, como su paso devoto por el cristianismo, que le empujó a componer temas religiosos como "Las avispas" o "Para ti", presentes en la noche santiaguina.

También salió a la luz la dimensión social del dominicano, cuando entonó "El Niágara en bicicleta", una crítica a la situación de la sanidad en su país, además de adornarlo todo con sus románticas bachatas como "Burbujas de amor" o "Que me des tu cariño".

Junto a su espectacular banda salsera, Juan Luis Guerra tuvo que volver al escenario en un par de ocasiones para saciar las ansias del griterío de las gradas, pero tras dos horas de espectáculo, levantó una bandera chilena cosida a otra dominicana y desapareció tragado por el escenario.

El cantante, quien el pasado año ganó el premio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) como artista de la paz, tendrá como próximos destinos Ecuador y Colombia.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.