Después de su gira Europea

Pascuala Ilabaca lanzará «Busco Paraíso» el próximo 18 de octubre en Chile

REDACCIÓN el 04/09/2012 

La trovadora chilena Pascuala Ilabaca ha anunciado que lanzará el próximo 18 de octubre su último disco Busco Paraíso, que ya apareció en Europa el pasado 4 de julio.

Pascuala Ilabaca y Fauna en uno de sus conciertos en Berlín.

Servidumbres de su pasada gira europea obligaron a Pascuala Ilabaca a lanzar su último disco Busco Paraíso primero en Europa el pasado mes de julio. Ahora, después de su regreso, Pascuala ha anunciado el esperado lanzamiento en Chile para el próximo 18 de octubre.

Pascuala Ilabaca empezó a escribir las letras de Busco Paraíso durante la revolución de los estudiantes en Chile. Según la trovadora chilena el paraíso no es esa playa idílica de nuestros sueños sino que debe buscarse en el lugar en el que se vive, en definitiva, en nuestro interior.

El disco esta formado por doce temas propios que, siguiendo la línea de Diablo rojo Diablo Verde (2010), llevan sus ritmos de fusión folclórica un paso más allá.

Pascual se acompaña en el disco por Fauna, su grupo habitual, formado por Cristian "Pestaña" Retamal, guitarras y voces; Miguel Razzouk Igor, clarinete, saxos y voces; Christian "Chino" Chiang, bajo, flauta y voces y Jaime Frez, batería, percusiones y voces.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.