Gira americana
Diego el Cigala comienza su gira americana mañana, jueves 6 de septiembre
El artista español Diego el Cigala presentará su último disco, Cigala & Tango, a lo largo de más de treinta conciertos que ofrecerá en Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos.
El artista español Diego el Cigala presentará su último disco, Cigala & Tango, a lo largo de más de treinta conciertos que ofrecerá en Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos.
Diego El Cigala
El cantaor madrileño Diego el Cigala sigue pisando firme en tierras americanas. Tras publicar el pasado 21 de agosto su último trabajo Cigala & Tango en Estados Unidos y Puerto Rico, y de ser admitido a concurso para los Grammy 2013 en las categorías de Álbum del Año, Músicas del Mundo y Mejor Vídeo Musical, ahora comienza una gira que recorrerá buena parte Latinoamérica y Estados Unidos a lo largo de más de treinta conciertos.
La tournée, que empieza mañana, jueves 6 de septiembre, en Venezuela, continuará por Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica y República Dominicana.
Ramón Jiménez Salazar —artísticamente conocido como Diego el Cigala—, ha vendido más de 250.000 copias de Cigala & Tango, un álbum que se fraguó en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires en 2010, en una exitosa actuación que la prensa argentina describiría como “una noche de tangos y palmas con sangre gitana y un cantor único”.
En el disco, el Cigala repasa el repertorio clásico y contemporáneo del tango a través de 11 canciones, acompañado de artistas argentinos como Andrés Calamaro, Néstor Marconi y Juanjo Domínguez.
El cantautor español interpreta así la música de Gardel, Ástor Piazzolla o Atahualpa Yupanqui en clave flamenca, un guiño para acercar dos estilos de marcado acento latino que parece haber calado hondo en las dos orillas, como lo confirma su regreso al continente americano después de su aclamada gira de 2011.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.