«Por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades»

El Senado argentino distinguirá a Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Jaime Torres con la Mención de Honor «Domingo F. Sarmiento»

REDACCIÓN el 06/09/2012 

Los artistas Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Jaime Torres recibirán la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos del Senador Nacional Daniel Filmus, por su aporte a la Cultura Nacional en un acto que tendrá lugar el Viernes 7 de septiembre a las 18hs en el Salón Presidente Illia del Palacio Legislativo.

Inivtación a la entrega de la Mención de Honor «Domingo F. Sarmiento» a Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Jaime Torres.

El Senado argentino distinguirá con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a los artistas Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Jaime Torres, en reconocimiento a su vasta trayectoria artística y a su invalorable aporte a la cultura. La ceremonia de entrega se realizará el próximo viernes 7 de septiembre, a las 18, en el Salón Illia del Senado, Hipólito Yrigoyen 1849, 1º piso.

Carlos Oscar Carabajal Correa, conocido desde pequeño como Peteco oriundo de Santiago del Estero, es cantor, compositor, guitarrista y violinista y lleva casi 40 años de trayectoria en la música y 12 discos en su recorrido con la canción. Su repertorio fue interpretado por muchos reconocidos artistas populares argentinos. En 2011 recibió el Premio Atahualpa al Folklore como figura del Año. En los últimos años, ha incursionado en la pintura, y está terminando una película y un libro sobre la historia de su familia.

Víctor Heredia es uno de los más importantes representantes de la música popular del continente americano, tal como lo demuestran sus 35 años de trayectoria. Creador de temas notables como Sobreviviendo o El viejo Matías, sus canciones se han vuelto no solo las crónicas de una generación, sino también las de un país. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros.

Por otra parte, Teresa Parodi, cantautora correntina, una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, con más de una veintena de discos y una decena de premios a lo largo de su carrera artística, entre los que se destaca el de “Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” por su trayectoria nacional e internacional como folclorista.

Jaime Torres, en él se resumen las cualidades de un artista que, fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo, conformó una trayectoria creativa que le permitió trascender más allá del ámbito de su país de origen, desde los modestos escenarios del Tantanakuy, en Jujuy (de la que es creador y fundador), hasta la Filarmónica de Berlín, entre otros. Su talento interpretativo le ha demostrado al mundo que el charango es algo más que un instrumento acompañante, en sus manos cobra primera voz.

Desde el año 2004 en la Cámara Alta se entrega, a partir de la propuesta de un Senador o Senadora, la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” que constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.