«Por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades»
El Senado argentino distinguirá a Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Jaime Torres con la Mención de Honor «Domingo F. Sarmiento»
Los artistas Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Jaime Torres recibirán la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos del Senador Nacional Daniel Filmus, por su aporte a la Cultura Nacional en un acto que tendrá lugar el Viernes 7 de septiembre a las 18hs en el Salón Presidente Illia del Palacio Legislativo.
Los artistas Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Jaime Torres recibirán la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos del Senador Nacional Daniel Filmus, por su aporte a la Cultura Nacional en un acto que tendrá lugar el Viernes 7 de septiembre a las 18hs en el Salón Presidente Illia del Palacio Legislativo.
Inivtación a la entrega de la Mención de Honor «Domingo F. Sarmiento» a Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Jaime Torres.
El Senado argentino distinguirá con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a los artistas Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Jaime Torres, en reconocimiento a su vasta trayectoria artística y a su invalorable aporte a la cultura. La ceremonia de entrega se realizará el próximo viernes 7 de septiembre, a las 18, en el Salón Illia del Senado, Hipólito Yrigoyen 1849, 1º piso.
Carlos Oscar Carabajal Correa, conocido desde pequeño como Peteco oriundo de Santiago del Estero, es cantor, compositor, guitarrista y violinista y lleva casi 40 años de trayectoria en la música y 12 discos en su recorrido con la canción. Su repertorio fue interpretado por muchos reconocidos artistas populares argentinos. En 2011 recibió el Premio Atahualpa al Folklore como figura del Año. En los últimos años, ha incursionado en la pintura, y está terminando una película y un libro sobre la historia de su familia.
Víctor Heredia es uno de los más importantes representantes de la música popular del continente americano, tal como lo demuestran sus 35 años de trayectoria. Creador de temas notables como Sobreviviendo o El viejo Matías, sus canciones se han vuelto no solo las crónicas de una generación, sino también las de un país. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros.
Por otra parte, Teresa Parodi, cantautora correntina, una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, con más de una veintena de discos y una decena de premios a lo largo de su carrera artística, entre los que se destaca el de “Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” por su trayectoria nacional e internacional como folclorista.
Jaime Torres, en él se resumen las cualidades de un artista que, fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo, conformó una trayectoria creativa que le permitió trascender más allá del ámbito de su país de origen, desde los modestos escenarios del Tantanakuy, en Jujuy (de la que es creador y fundador), hasta la Filarmónica de Berlín, entre otros. Su talento interpretativo le ha demostrado al mundo que el charango es algo más que un instrumento acompañante, en sus manos cobra primera voz.
Desde el año 2004 en la Cámara Alta se entrega, a partir de la propuesta de un Senador o Senadora, la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” que constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.