Gira Norteamericana
Vicente Feliú en los USA
El trovador Vicente Feliú y el músico y compositor Alejandro Valdés ofrecieron canciones del movimiento de la Nueva Trova Cubana a un numeroso público que sobrepaso la capacidad del Salón Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela en Washington DC.
El trovador Vicente Feliú y el músico y compositor Alejandro Valdés ofrecieron canciones del movimiento de la Nueva Trova Cubana a un numeroso público que sobrepaso la capacidad del Salón Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela en Washington DC.
Vicente Feliú en el Salón Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela en Washington DC.
© Bill Hackwell
Cubadebate - Se encontraban presentes en el concierto de Vicente Feliú el Embajador de Cuba, Jorge Bolaños, y el Agregado de Negocios de la República Bolivariana de Venezuela, Ángelo Rivero. El salón se llenó de emoción al anunciarse que también se encontraba allí el querido líder independentista portorriqueño Rafael Cancel Miranda.
El concierto se llevó a cabo el mismo 12 de septiembre, en el 14 aniversario del injusto arresto de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René. La velada cultural sirvió como plataforma para renovar la determinación de los amigos solidarios dentro de los Estados Unidos de continuar la lucha por el regreso de los Cinco a Cuba.
Vicente Feliú y Alejandro Valdés serán invitados especiales el próximo viernes 14 de septiembre en un evento público en el Festival Center, 1640 Columbia Road, NW in Washington a las 7:30 de la noche. La actividad es parte de las acciones que se llevan a cabo en todas partes del mundo en apoyo a los Cinco y contará con la participación de Rafael Cancel Miranda, Thomas Hayden y otros invitados.
Vicente Feliú y Alejandro Valdés continuarán su gira por los EE.UU. y ofrecerán un concierto en New York el sábado 15 de septiembre y otro en San Francisco el 20 de septiembre.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.