Homenaje
Botellita de Jerez rendirá homenaje al cantautor Rockdrigo González
El cantautor mexicano Rodrigo González, mejor conocido como “Rockdrigo”, precursor del Movimiento Rupestre y afamado por su canción Estación del metro Balderas, recibirá un homenaje por parte del grupo Botellita de Jerez, a 27 años de su fallecimiento.
El cantautor mexicano Rodrigo González, mejor conocido como “Rockdrigo”, precursor del Movimiento Rupestre y afamado por su canción Estación del metro Balderas, recibirá un homenaje por parte del grupo Botellita de Jerez, a 27 años de su fallecimiento.
Rockdrigo González
© Fabrizio León
La icónica banda mexicana Botellita de Jerez, conformada por Sergio Arau “El Uyuyuy”, Armando Vega Gil “El Cucurrucucú” y Francisco Barrios “El Mastuerzo”, realizará un homenaje al “Profeta del Nopal”, durante su presentación del 16 de noviembre en el Salón Vive Cuervo.
Rodrigo Eduardo González Guzmán, por su nombre completo, nació el 25 de diciembre de 1950 en Tampico, Tamaulipas. Su padre quería que aprendiera a tocar sones huastecos, pero el músico se entusiasmó con los artistas que llegaban del otro lado de la frontera.
Se dedicó a conocer a los grupos rockeros de ese entonces, además le gustaba modelar, cantar, actuar, escribir y leer, por lo que participó en talleres de poesía y entró a la Universidad Veracruzana a estudiar psicología, pero no terminó.
A los 15 años aprendió a tocar la guitarra y nunca se separó de ella, por lo que se trasladó al Distrito Federal, donde dio muestra de una capacidad notable de observación y realizó numerosas composiciones.
Exponía problemáticas complejas como los movimientos sociales y estudiantiles, la doble moral, guerras, identidad, amor, pobreza y violencia, entre otras. Pidió dinero en la calle, tocó en camiones, esquinas y bares, incluso realizó conciertos dentro de reclusorios.
Fue una persona que profundizó en la manera de ser del mexicano, en sus frustraciones y vicios que trae consigo, mismos a los que el escritor Octavio Paz refiere en su obra El laberinto de la soledad.
Con armónica y guitarra en mano, alternó con una voz sencilla y aguardientosa, su lenguaje, sensibilidad y talento dieron pie a una propuesta llamada Los Rupestres, que eran quienes no estaban guapos, no tenían voz de tenor, ni componían o no tenían un equipo electrónico sofisticado.
En los 80, acompañaron a Rockdrigo en su aventura rupestre gente como Roberto González, Nina Galindo, Eblén Macari, Rafael Catana, Roberto Ponce, Armando Rosas y Fausto Arrellín, con quien haría el grupo roquero Qual. Rockdrigo compuso canciones de doble sentido, algo inherente a la cultura mexicana.
A pesar de haberse hecho en pequeños lugares, la voz se fue corriendo y personajes como José Agustín lo apoyaron. Luego realizó lo propio Alex Lora y El Tri, agrupación que hiciera de la canción Metro Balderas un himno juvenil, así como los integrantes de Heavy Nopal, quienes interpretan gran parte de la obra del cronista musical, quien cuando perdió la vida, ya era un personaje reconocido en ciertos círculos.
El músico dejó también cuentos, artículos, poemas y grabaciones que no se han dado a conocer y quedaron en manos de su hija Amanda Lalena, quien además se inició en la música con el nombre de Amandititita.
Grabó Hurbanistorias, El profeta del nopal, Aventuras en el Distrito Federal y No estoy loco, a través de Ediciones Pentagrama. La vida de Rockdrigo llegó a su fin con el terremoto de 1985 en la capital mexicana.
Su departamento estaba ubicado en un edificio de la calle Bruselas, en la colonia Juárez; el espacio que ocupaba el inmueble es ahora un estacionamiento.
En 2008, el intérprete recibió distintos homenajes que comenzaron a partir del 18 de septiembre. El primero de ellos se llevó a cabo en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, donde se presentó el grupo Los Guitarristas del Asfalto, además de varios trovadores.
Para 2010 se cumplieron 25 años del fallecimiento del músico, por lo que se realizaron diversos conciertos para recordarlo en conjunto con la proyección del documental La hurbanisotria de Rockdrigo no tuvo tiempo, que escribió y dirigió Rafael Montero.
Un año después, fue homenajeado con una escultura de cuerpo ubicada en el Metro Balderas; el artista de la plástica comentó que la figura se encontrará a nivel de piso, sin basamento, pues se le debe quitar solemnidad, porque ésta no iba con Rockdrigo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.