Gira americana

El Cigala presenta su gira «Sintiendo América» en Argentina

AGENCIAS el 19/09/2012 

El cantaor Diego El Cigala asegura que se siente "un pedacito" de América Latina en una entrevista con Efe en Buenos Aires, donde presentará esta semana su espectáculo Sintiendo América.

El cantaor español Diego «El Cigala» habla en una rueda de prensa hoy, martes 18 de septiembre de 2012, donde presentó su gira «Sintiendo América» en la embajada de España en Buenos Aires (Argentina).

© EFE

EFE/Mar Marín - "La alegría, la emoción, el respeto por el artista y el cariño" del público latinoamericano enamoraron al cantaor español Diego El Cigala, que actuará en la capital argentina el próximo fin de semana dentro de su gira por varias ciudades de interior del país.

"Me siento un pedacito de América Latina". "Son muchas emociones, me siento un pedacito de cada lado, no pertenezco a ningún estado fijo", afirma el artista, bautizado por Camarón de la Isla como "El Cigala" y "Dieguito, el príncipe de El Rastro", en alusión al barrio madrileño donde nació en 1968.

El Cigala ha trasladado su pasión por América a su música y, tras el éxito de Lágrimas Negras, el disco de flamenco y boleros que grabó en 2003 con el pianista cubano Bebo Valdés, que vendió más de 800.000 copias y le reportó un buen número de premios —entre ellos su primer Grammy Latino—, se ha dejado seducir hasta por el tango.

Como el flamenco, explica, el tango es una "música nocturna, que tiene jondura, misterio".

"Se parecen en las letras, hablan de amor, de desamor, de penas, de alegrías, de sueños, nostalgias", continúa el artista, que se acercó al tango, "con respeto" porque "si lo hubiera hecho desde la perspectiva del flamenco ortodoxo no habría resultado".

Además, "en Argentina hay una afición por el flamenco brutal y el país lleva recibiendo artistas del flamenco mucho años", como a su tío Rafael Farina, agrega.

Fruto de su pasión por el tango nació Cigala y Tango, el álbum que se fraguó en 2010 durante su actuación en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, que vendió más de 250.000 copias y logró el Grammy Latino.

El disco constituye un repaso al repertorio del tango de la mano de una decena de temas de figuras como Carlos Gardel, Ástor Piazzolla o Atahualpa Yupanqui.

Pero Diego Ramón Jiménez, El Cigala, quiere seguir experimentando con la música latinoamericana.

"Me gusta investigar", afirma el cantaor, que también se ha dejado conquistar por los sonidos andinos de Perú, el ritmo de la cumbia colombiana y los "boleros rancheros" mexicanos.

"Hay música que yo escucho y me emociono solo de pensar si puede ir para mi voz", reconoce.

En su presentación en Argentina, el cantaor repasará los temas de Cigala y Tango, Dos lágrimas e incluirá alguna sorpresa, como una versión del poema La Paloma, del español Rafael Alberti, pero, cerrará con su éxito indiscutible: Lágrimas Negras.

"Es un icono", admite el artista, "si no canto Lágrimas Negras, Inolvidablemente, Corazón Loco o La bien pagá es como si faltara algo, aparte de que yo me lo paso muy bien y nunca lo canto igual porque para eso está la inspiración".

La gira, que comenzó en Venezuela y le llevará a varios países latinoamericanos y a Estados Unidos, donde previsiblemente se presentará con Rubén Blades, culminará en noviembre en Santo Domingo.

Cuando concluya, El Cigala se volcará en su nuevo trabajo, un disco que saldrá a la venta en marzo y del que no quiere desvelar detalles, salvo que habrá guitarras pero no piano.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.