De los grandes escenarios a una cava de jazz
Maria del Mar Bonet y Manel Camp, todavía más de cerca
La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet y el pianista Manel Camp inician mañana una serie de conciertos en el mítico club de jazz de Barcelona Jamboree, que se prolongará hasta el domingo 7 de octubre en dos sesiones diarias (a las 20:00 y a las 22:00).
La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet y el pianista Manel Camp inician mañana una serie de conciertos en el mítico club de jazz de Barcelona Jamboree, que se prolongará hasta el domingo 7 de octubre en dos sesiones diarias (a las 20:00 y a las 22:00).
Maria del Mar Bonet y Manel Camp en la rueda de prensa de hoy en el Jamboree.
© Xavier Pintanel
En 1988, Maria del Mar Bonet y Manel Camp estrenaban en el Teatre Lliure una recopilación de canciones que culminaría, poco después, en un disco que hoy es una obra de referencia de la canción catalana: Ben a prop ("Muy cerca" - BMG Ariola, 1989).
La complicidad entre la cantante mallorquina y el pianista manresano se evidencia en un dúo que se ha mantenido hasta la fecha de hoy con un repertorio dinámico, donde caben desde temas propios hasta versiones de autores tan diversos como Joan Manuel Serrat, Toti Soler, Joan Bibiloni, , Guillem d'Efak e, incluso, los Rolling Stones.
Tanta ha sido la progresión de esta sociedad que, para celebrar las dos décadas de continuidad, Bonet y Camps volvieron al estudio y grabaron un nuevo trabajo, Blaus de l'ànima ("Azules del alma" - Picap, 2011), un CD doble que reúne la reinterpretación de las piezas del disco original y añade los nuevos temas que han ido incorporando.
Mañana y hasta el domingo 7 de octubre en el Jamboree en Barcelona, iniciaran una serie de doce conciertos donde habrá la oportunidad casi única de escuchar a dos de los artistas más importantes de la música catalana desde la calidez-y la corta distancia-de un club de jazz.
Maria del Mar Bonet ha mostrado hoy en rueda de prensa su satisfacción por poder "bajar a una parte del cielo", en referencia al Jamboree, un local, ubicado en un subterráneo, que ha cumplido los cincuenta años viendo pasar a los mejores jazzistas del siglo XX como Bill Coleman, Chet Baker, Lou Bennet o Tete Montoliu.
"La canciones son paisajes, puertas abiertas, casas" ha declarado Maria del Mar y las pequeñas distancias que proporciona este local facilita poder entrar en ellas aunque por otro lado eso también suponga un reto.
Por otra parte Joan Mas, de Mas i Mas, la compañía que gestiona el Jamboree, ha comentado que aunque en un principio no había pensado en la posibilidad de que la Bonet actuara en su jazz cava pero ahora, con la mediación del periodista y ahora programador del Jamboree Pere Pons, ha visto que es un gran honor y una gran idea "por la cercanía del público y porque aquí la música llega de otra manera".
Mas también ha manifestado que así como en Francia o Estados Unidos, los grandes artistas siempre tocan en "los clubs de casa" —ha citado como ejemplo a Bruce Springsteen y B.B. King—, le gustaría que Maria del Mar Bonet tomara al Jamboree como su club; invitación que la cantante ha recogido con satisfacción.
Finalmente Joan Mas ha comentado la situación que vive actualmente la cultura en el Estado Español con una sentencia contundente: "La política y las leyes han destrozado el mercado".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.