El homenaje a Joan Baptista Humet reunirá a numerosos artistas y amigos del cantautor valenciano en su localidad natal, Navarrés
Presentación del concierto Amigos de Humet en la SGAE de Valencia
Intervendrán, entre otros, Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Ramoncín, Paco Muñoz, Moncho Borrajo y Lluís Miquel
Intervendrán, entre otros, Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Ramoncín, Paco Muñoz, Moncho Borrajo y Lluís Miquel
SGAE - Un buen número de artistas y grupos como Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Ramoncín, Dyango, Lluís Miquel, Al Tall, Paco Muñoz o Moncho Borrajo se unirán sobre el escenario para rendir tributo al cantautor valenciano Joan Baptista Humet, autor de piezas emblemáticas de la canción de autor española como Clara, Que no soy yo o Hay que vivir, que falleció a finales de 2008. La cita, bautizada con el nombre de Amigos de Humet, tendrá lugar el próximo 16 de mayo en el Pabellón de Deportes Municipal de la localidad natal de Humet, Navarrés. Un homenaje más que merecido a quien fue una de las voces más importantes de la canción de autor en los años 70 y 80.
“Con este homenaje, nos gustaría devolverle a Joan Baptista Humet parte de lo que él dio al pueblo de Navarrés y a la canción de autor”, explicó Enric Gimeno, director artístico del homenaje, durante la presentación del concierto Amigos de Humet, celebrada hoy miércoles, día 22 de abril, en la sede valenciana de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Al acto asistieron, también, Vicente Huesca (alcalde del Ayuntamiento de Navarrés), Laura Martínez (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Navarrés), Enrique Ginés (periodista y fundador de la 97.7 Radio), Pierangela Pujola (viuda de Humet) y Francisco Martínez (coordinador del homenaje), así como algunos de los artistas que intervendrán en el concierto, como Lluís El Sifoner, Lluís Miquel, Ramiro Segrelles y Gema Garcia. Estos dos últimos, además, cerraron la presentación interpretando en directo Clara, la canción más popular y emblemática del cantautor de Navarrés.
Como explicaron el coordinador y el director artístico del evento, el Ayuntamiento de Navarrés se volcó desde el primer momento en la organización de este homenaje. “Humet siempre se sintió orgulloso de su pueblo y de su gente, y proyectó una imagen entrañable de Navarrés allí donde fue. Merecía un homenaje en su propio pueblo. Un acto que esperamos que esté a la altura humana y artística de Humet”, apuntó la concejala Laura Martínez.
Respecto a los artistas que intervendrán en el homenaje, Francisco Martínez explicó: “Ninguno dudó ni un solo segundo en sumarse a este homenaje. Y quienes finalmente no podrán estar, como Miguel Ríos o Víctor Manuel, es porque ya tenían otros compromisos adquiridios para esas fechas”. Así, el homenaje Amigos de Humet contará con la participación de Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Ramoncín, Dyango, Lluís Miquel, Al Tall, Paco Muñoz, Joan Eloy Vila, Marcel Grifol, José Luis Silvaje, Enric Murillo, Ramiro Segrelles, Gema García, Juan Trova y la Banda y Coro Fomento Musical de Navarrés. Enrique Ginés, la actriz Amparo Gimeno y Moncho Borrajo oficiarán de maestros de ceremonias. Este último, además, ha sido el responsable de la imagen gráfica del evento.
Las entradas para asistir al homenaje Amigos de Humet saldrán mañana jueves a la venta y se podrán adquirir por teléfono (962266001) o a través de la página web del Ayuntamiento de Navarrés (www.navarres.es).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.