VIII Encuentro Música de Provincia 2012

Vuelve «Músicas de Provincia» el encuentro que suspendió el gobierno porteño

AGENCIAS el 09/10/2012 

El encuentro Músicas de Provincia, que tuvo siete ediciones hasta que fue interrumpido por el gobierno porteño en 2007, volverá a realizarse a partir del miércoles en el Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Asociación Madres de Plaza la Mayo.

Cartel del VIII Encuentro Música de Provincia 2012.

Télam - "La recuperación de Músicas de Provincia es una respuesta al ninguneo lamentable que el gobierno de (Mauricio) Macri le hizo al encuentro, con sus políticas culturales, si es que puede decirse que existen políticas culturales en la ciudad", afirmó a Télam la correntina Teresa Parodi, directora artística del ECUNHI.

Músicas de Provincia se realizó entre 2000 y 2007, primero en forma autogestionada por los músicos y finalmente cobijado por los gobiernos de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.

El encuentro —donde, por caso, Mercedes Sosa reapareció en 2006 luego de una larga enfermedad y albergó por primera vez en Buenos Aires el tucumano Juan Quintero— fue cancelado con la llegada de Mauricio Macri al gobierno en 2007.

El retorno de Músicas de Provincia este año cobró fuerza a partir de una controversial conferencia de prensa que Macri dio en el Festival de Cosquín, en enero, en la que dijo "desconocer" que su gestión hubiera interrumpido el encuentro.

"Macri ninguneó el Festival y dijo que desconocía que su gestión lo hubiese cancelado. Entonces junto con María de los Angeles Ledesma, una de las fundadoras de Músicas de Provincia, propusimos a la Madres abrir las puertas de este espacio", reveló Parodi.

La cantautora correntina enfatizó el perfil del encuentro que, afirmó, "hace visibles a artistas que no tienen lugar en canales masivos" y que, por esa razón, tiene una programación "que en nada se parece a los festivales folclóricos tradicionales".

"Músicas de Provincia tiene una mirada poética y cultural que se inspiró en Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa y aquel movimiento del Nuevo Cancionero y cuyo espíritu funcionó como una suerte de preámbulo para los músicos que alumbraron este espacio", explicó Parodi.

La correntina afirmó que el espacio tiene un interés por "la canción profunda arropada de una ética y una estética que no abreva ni en la música pasatista ni circunstancial".

Parodi aseguró que existe "una ideología que promueve un modelo cultural que afirma que unas determinadas músicas no interesan al público y eso es absolutamente falso".

"Lo que ocurre en todo caso —aclaró— es que hay artistas a los que no les dan la posibilidad de ser elegidos por la gente. Es una vieja lucha que existió siempre".

La edición 2012 de Música de Provincias tendrá su jornada de apertura el miércoles a las 18 con un concierto gratuito de Raúl Carnota y el coro del ECUNHI dirigido por Eduardo Ferraudi en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835).

La programación, que se extenderá hasta el domingo 14, luego continuará en el ECUNHI (Del Libertador 8465) con la presencia del trío Aca Seca, Mónica Abraham, el dúo Orozco-Barrientos, Santaires, Patricia Assef, Topo Encinar, Dúo Wagner Tajan, Motta Luna, entre otros artistas.

La jornada del jueves comenzará a las 18 con la charla-debate "Recursos para la autogestión", con Maxi Ibáñez, Jorge Valdivia, Juan Lucangioli y Diego Boris; y proseguirá a las 20 con conciertos de Marina Santillán (Buenos Aires), Pablo Mema (Santiago del Estero) y Aca Seca (Tucumán y Buenos Aires).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.