Nuevo cancionero y discografía

Chico Buarque, la esplendorosa humildad

por Enric Hernàez Rovira el 11/10/2012 

Chico Buarque

Personas/grupos relacionados

Josep Maria Bardagí me llamó por la mañana: "germanet vine cap aquí" (hermanito ven aquí). Vivíamos cerca, a cinco minutos en moto. Me abrió con el gorro tunecino de "estar por casa". Acababa de recibir el último disco de Chico. Tenía los ojos enrojecidos. Estaba escuchando Valsa brasileira. Cuando llegó a

E pela porta de trás

Da casa vazia

Eu ingressaria

E te veria

Confusa por me ver

Chegando assim

Mil dias antes de te conhecer

(Y por la puerta de atrás

De la casa vacía,

Yo entraría

Y te vería,

Confundida por verme,

Llegando así

Mil días antes de conocerte)

  

Yo ya tenía los ojos como mi hermano. Las imágenes clarísimas, de comprensión racional imposible, como el sueño más real consiguiendo el sentimiento exacto, inexplicable, preciso, privado y universal nacido de la humildad y la dignidad humana.

Paseando por Barcelona con Caetano Veloso y Pi de la Serra, el genial baiano nos expresó que admiraba a Jorge Ben, entre otras cosas, por no haber escrito nunca una canción triste. Yo admiro profundamente a Chico porque siempre ha escrito desde la humildad y con una fidelidad absoluta a su gente

E eu que não creio

Peço a Deus por minha gente

É gente humilde

Que vontade de chorar

(Gente humilde)

(Yo que no creo,

Rezo a Dios por mi gente,

Es gente humilde

Que tiene ganas de llorar.)

Sea en la figura amorosa

Como, se na desordem do armário embutido

Meu paletó enlaça o teu vestido

E o meu sapato inda pisa no teu

(Eu te amo)

(Cómo, si en el desorden del mueble extendido,

Mi pantalón enlaza tu vestido

Y mi zapato al tuyo pisa aún)

en la revolución

Apesar de você

Amanhã há de ser outro dia

Você vai ter que ver

A manhã renascer

E esbanjar poesia

(Apesar de você)

(A pesar de usted

Mañana ha de ser otro día

Tendrá que ver

El día renacer

Y derramar poesía)

lo social y lo cotidiano

Amou daquela vez como se fosse a última

Beijou sua mulher como se fosse a última

E cada filho seu como se fosse o único

E atravessou a rua com seu passo tímido

Subiu a construção como se fosse máquina

(Construção)

(Amó aquella vez como si fuera la última,

Besó a su mujer como si fuera la última,

Y a cada hijo suyo como si fuera el único,

Y atravesó la calle con su paso tímido

Subió a la construcción como si fuera máquina)

la emoción envolvente de Chico nace del sentimiento del humilde, del perdedor (¿dónde está la poética del ganador siempre oculta tras la espesa neblina de la gloria?), del hombre que solo puede ofrecerse a si mismo. Y eso es lo que percibo al escuchar a Buarque: un hombre que se ofrece a si mismo.

Tem um japonês trás de mim...

A última ficha caiu...

Bye Bye Brasil

(Bye bye, Brasil)

(Hay un japonés detrás mío

La última ficha cayó

Bye Bye, Brasil)

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.