Ciclo de cuatro conciertos
Yusa despide el año en Buenos Aires
La trovadora cubana Yusa cerrará el 2012 con un ciclo de cuatro noches en el CAFF con grandes artistas invitados presentando las músicas de su nuevo disco, Libro de cabecera en tardes de café, editado este año por su propio sello, Yusa Records.
La trovadora cubana Yusa cerrará el 2012 con un ciclo de cuatro noches en el CAFF con grandes artistas invitados presentando las músicas de su nuevo disco, Libro de cabecera en tardes de café, editado este año por su propio sello, Yusa Records.
Yusa
Libro de cabecera en tardes de café, el último disco de la trovadora cubana Yusa, fue presentando a lo largo de este año en Japón, Brasil, Colombia, Argentina, Cuba y más de cinco países de Europa.
Ahora, Yusa cerrará el 2012 con un ciclo de cuatro noches en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764, Buenos Aires, Argentina) en la que contará como invitados a Liliana Vitale, Verónica Condomí y Eliana Liuni el 9 de noviembre; Tonolec (Charo Bogarín y Diego Pérez) el 16; Ana Prada el 23 y Steinar Raknes (contrabajista de Chick Corea) y Loli Molina el 30 de noviembre.
Yusa (bajo, guitarras, tres, cajón y voz) se acompañará por Quique Ferrari (bajo y contrabajo) y Cris Faiad (percusión).
El nuevo álbum de Yusa ofrece diez temas que conjugan la raíz cubana con la obra de artistas que han sido sus maestros, desde una canción del trovador cubano Noel Nicola, hasta Charly García y Gilberto Gil.
Yusa es reconocida en el mundo como uno de los máximos exponentes de la nueva ola de músicos de la isla que condensan la tradición de su país con el funk, el rock y el pop,
Como compositora, intérprete y arregladora, su impronta se destaca en Libro de cabecera… con los arreglos "jazzie-funkys”. En este disco, el quinto de su carrera, la acompañaron Omara Portuondo, Hugo Fattoruso, Hilda Lizarazu, Raly Barrionuevo, la rapera cubana Telmary Díaz, Liliana Herrero, Verónica Condomí y Liliana Vitale, entre otros músicos.
El disco fue grabado en las ciudades de La Habana y Buenos Aires entre los meses de febrero y marzo de este año, sus dos hogares donde vive desde 2009.
Los cinco trabajos discográficos de Yusa son Yusa (2002); Breathe (2004); Haiku (2008), Vivo (2010) y Libro de cabecera en tardes de café (2012). Todos estos álbumes fueron editados en Europa, Cuba, Japón, Brasil y Argentina. También cuenta con el DVD grabado en uno de los más prestigiosos clubes de jazz del mundo, “Yusa live at Ronnie Scott´s”, Londres, Inglaterra.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.